Andalucía dice que si el Gobierno no saca PGE de 2026 se tiene que plantear ya "la dimisión": "Todo sería incertidumbre"

Guardar

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha manifestado que si el Gobierno de Pedro Sánchez no consigue sacar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, lo que supondría una nueva prórroga de los de 2023, se tiene que plantear ya la "dimisión" y que se convoquen elecciones generales por una situación insostenible de "incertidumbre" para el país.

En una entrevista con Europa Press, Carolina España ha indicado que, "lamentablemente habrá que preguntarle a (Carles) Puigdemont, a Esquerra y a Bildu" si va a haber o no PGE para 2026, algo que es "triste" para este país, cuya gobernabilidad depende de los votos de esos partidos independentistas.

Ha alertado de la "incertidumbre" que se generaría si el Gobierno no lograra sacar unos PGE para 2026 y tuviera que aplicarse una tercera prórroga presupuestaria consecutiva (los de 2023 se han prorrogado en 2024 y en 2025).

La consejera ha añadido que el hecho de no tener PGE es también un "freno importante a las inversiones", que, desde luego, en "Andalucía, las inversiones del Estado como tal brillan por su ausencia", mientras sí se hacen, vía el Boletín Oficial del Estado (BOE), "transferencias millonarias a otras comunidades autónomas", como el caso de los "más de 6.300 millones de euros para inversiones de los Rodalíes en Cataluña".

Un servicio fundamental que se ve claramente afectado por la falta de PGE, según la consejera, es el de la Dependencia, porque el estado debería incrementar su aportación en Andalucía hasta el 50 por ciento, como dice la ley. "Ahora, el Gobierno andaluz está poniendo más de las dos terceras partes y el Gobierno central tan solo pone un tercio, mientras que con País Vasco sí firma la transferencia del 50 por ciento", ha indicado.

Ha denunciado que el hecho de que no haya PGE no está impidiendo al Gobierno hacer "transferencias" a determinadas comunidades: "Los agravios son continuos hacia Andalucía, con o sin presupuestos del estado".

"Desde luego, si el Gobierno, por tercer año consecutivo, no es capaz de sacar los presupuestos generales del estado adelante debería plantearse dimitir y el presidente convocar elecciones, dar la voz a los ciudadanos y que llegue otro Gobierno que sea capaz de hacer que España funcione", ha señalado Carolina España.

"Un país sin presupuestos no puede funcionar, como estamos viendo ahora", ha recalcado la consejera andaluza, que se ha referido a la "incertidumbre" que genera la falta de PGE para la elaboración de las cuentas de las comunidades autónomas.

Ha dicho que el Gobierno andaluz ha tenido que aprobar un "techo de gasto" para los presupuestos de la comunidad de 2026, "sin números, porque no tenemos los datos por parte del Gobierno central sobre los ingresos y transferencias que se van a producir el año que viene ni de la regla de gasto ni de déficit ni de objetivo de estabilidad".

"No hay absolutamente ninguna información", según ha apuntado España, quien ha agregado que, pese a ello, la Junta está cumpliendo su obligación de elaborar unos presupuestos para el próximo año.

En cuanto al hecho de que el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, haya pedido a la Junta que la cifra "récord" de 28.000 millones que el estado destina a Andalucía por las entregas a cuenta los dedique a "mejorar y ampliar servicios públicos como la educación, la sanidad y la dependencia", Carolina España ha querido dejar claro, ante todo, que ese dinero no es ningún "regalo" del Ejecutivo de Pedro Sánchez, sino que procede de los impuestos que se han recaudado "en nuestra tierra" y, de hecho, dicha cantidad sólo representa el 50 por ciento de lo recaudado.

Si se han incrementando esas entregas a cuenta, según ha precisado, "es porque se recauda más, y el día que se recaude menos en nuestra tierra, pues nos enviarán menos transferencias".

Ha defendido que en Andalucía se recauda más, precisamente, "bajando los impuestos": "Bajando todos los impuestos y dejando en el bolsillo de los andaluces más de 900 millones de euros, se incrementa la recaudación porque nos hemos convertido en una tierra competitiva y atractiva para la inversión", en la que cada vez se instalan más empresas que generan empleo.

Ha expuesto que, en Andalucía, hay "más contribuyentes que nunca" y, desde la llegada del PP-A a la Junta en 2019, se han incrementado en 778.000 nuevos contribuyentes.

España ha pedido al delegado del Gobierno central en Andalucía que no se dedique a "alardear" de lo que se está consiguiendo en esta tierra con las políticas de la Junta. "Esas transferencias a cuenta salen de lo que pagan los andaluces y sólo nos llega el 50%", ha apuntado.