La UE desplaza a EE.UU. como segundo socio comercial de Perú

El bloque europeo alcanza el segundo lugar entre los destinos más relevantes para el intercambio exterior de Perú, gracias al dinamismo del sector minero que impulsó cifras históricas y relegó a Estados Unidos al tercer puesto

Guardar

Lima, 6 ago (EFECOM).- La Unión Europea (UE) superó a Estados Unidos como segundo socio comercial de Perú en el primer semestre del año, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de ADEX precisó en un comunicado que las exportaciones peruanas al exterior ascendieron a 40.098 millones de dólares entre enero y junio, un 20,2 % más que en el mismo periodo de 2024 (33.350 millones de dólares) por el incremento de los precios de los minerales.

Respecto a los destinos de los envíos, China fue el líder (36,9 % del total), seguido por la UE (10,9 %), Estados Unidos (10,4 %) y América Latina (2,9 %), unos resultados que revelan que la UE desplazó al país norteamericano, que tradicionalmente ocupaba la segunda posición.

"Las exportaciones a Estados Unidos siguen creciendo, pero no al ritmo de años anteriores. No podemos decir que hay una afectación generalizada, pero sí que hay sectores golpeados como la joyería y la industria forestal", mencionó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX, Edgar Vásquez Vela.

Según el ‘Reporte de Exportaciones - Junio 2025’ del CIEN-ADEX, los envíos tradicionales en los primeros seis meses del año ascendieron a 29.656 millones de dólares, mostrando una variación positiva de 19,5 % y representando el 74 % del total.

Este resultado responde en gran parte a los mejores precios de los minerales, pues solo el cobre y sus concentrados sumaron 11.404 millones de dólares, representando el 28,4 % del valor total.

La minería fue la actividad líder en la primera mitad de 2025 con 25.942 millones de dólares (aumento de 21,1 %), gracias a las mayores ventas de cobre y oro en bruto.

Le siguieron la pesca tradicional con una variación de 30,7 %, el agro primario (12,6 %) y los hidrocarburos (-2,1 %). EFECOM

Últimas Noticias

La brasileña Embraer corrige su balance y gana 45 millones de dólares en primer semestre

Tras revisar cifras, la firma de aviación reporta ingresos en la primera mitad del año que caen un 30 % respecto al periodo anterior, pero descarta un impacto relevante del arancel estadounidense y mantiene su proyección anual de entregas

Infobae

La mayor competitividad china por los aranceles puede alterar el empleo en UE, según BCE

El Banco Central Europeo advierte que la presión de los productos chinos en Europa podría afectar hasta un tercio del trabajo en la zona euro, especialmente en sectores clave como automóviles, químicos y equipos eléctricos, exigiendo adaptación empresarial inmediata

Infobae

Argelia y Pakistán firman memorando para impulsar la industria de fertilizantes fosfatados

Representantes de firmas argelinas y paquistaníes suscribieron un acuerdo que contempla inversiones conjuntas, proyectos industriales y transferencia de tecnología, con énfasis en la explotación minera y la comercialización internacional de productos derivados del fosfato

Infobae

Temas del día de EFE Economía del jueves, 7 de agosto de 2025

La administración estadounidense aplica nuevos aranceles mientras empresas españolas evalúan repercusiones, el Ministerio de Trabajo difunde cifras de fallecidos en accidentes, China publica datos de comercio y varias multinacionales informan sus resultados del segundo trimestre

Infobae

El superávit comercial de Brasil baja ante la fuerte caída de las exportaciones a EE. UU.

Las restricciones impuestas por la administración estadounidense han provocado una drástica disminución de los envíos brasileños, deteriorando el saldo comercial, según datos oficiales y en el contexto de una creciente tensión comercial entre ambos países

Infobae