Madrid, 1 ago (EFECOM).- El consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, ha asegurado que el proceso de refinanciación previsto por la compañía quiere dotar al fabricante de trenes con los recursos necesarios "para acometer sus proyectos y establecer un perfil financiero sólido y de largo plazo".
En la junta de accionistas celebrada este viernes y que ha aprobado las cuentas de 2024, Urquijo ha detallado que esta operación dará entrada en el accionariado de la compañía a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y a un grupo vasco de inversores.
El consejero delegado ha defendido esta operación ante las necesidades operativas de fondos a cierre de 2024, "que ascendieron a 511,9 millones de euros, vinculados a las fases de fabricación, especialmente a los proyectos en fase de montaje, incrementando la deuda financiera neta hasta los 403,9 millones de euros".
Tras la autorización por parte del Consejo de Ministros del pasado martes, la SEPI entrará mediante una ampliación de capital que le llevará a controlar el 7,8 % de la compañía y a través de la suscripción de una emisión de obligaciones convertibles en acciones por 30 millones, con lo que su aportación total sumará los 75 millones.
Además, Talgo emitirá obligaciones convertibles en acciones por otros 75 millones, que suscribirán un grupo de inversores vascos: Ekarpen (en el que participan el Gobierno vasco, Kutxabank, las diputaciones forales y Mondragón), el grupo Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y las fundaciones de las cajas BBK y Vital.
Asimismo, la compañía anunció esta semana que aplazaría la presentación de sus resultados semestrales, prevista para este mismo viernes, hasta el 30 de septiembre, porque los someterá a una revisión "limitada" por parte de auditores externos en el marco de la ampliación de capital que planea.
No obstante, durante la junta, Talgo ha confirmado el crecimiento de pedidos y su proceso de internalización de la firma tras alcanzar una cifra de negocio récord en 2024.
Asimismo, los accionistas de Talgo han respaldado las cuentas del ejercicio de 2024, que cerró con pérdidas de 108 millones de euros al tener que provisionar una multa de 116 millones de euros.
Sin esa penalización, por la que Talgo tuvo que provisionar en su contabilidad 116 millones de euros de multa como penalización por los retrasos en la entrega a Renfe de los trenes Avril, el beneficio neto de la compañía hubiera ascendido a 8,8 millones de euros, ha recalcado la compañía.
El presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha afirmado que son conscientes "de los obstáculos a los que Talgo se ha enfrentado en los últimos meses", aunque considera que conseguirán recuperarse "plenamente".
Así, ha recalcado el contrato firmado con Flix, con el que se adjudicaron el suministro de 65 trenes europeos de alta velocidad, además de "la próxima puesta en servicio comercial de los proyectos para Deutsche Bahn en Alemania, y para DSB en Dinamarca".
"Estos datos nos sitúan como referentes en el trasvase de viajeros al ferrocarril a escala continental y reafirman el carácter que Talgo tiene de empresa estratégica para España", ha opinado. EFECOM
Últimas Noticias
El PSOE propone extender el voto telemático a las administraciones locales igual que el Congreso y el Senado

PPCV destaca que la nueva Renta Valenciana de Inclusión "incrementa beneficiarios y se adapta a necesidades actuales"

CyL culpa al Gobierno de "imponer" la distribución de menores y reclama políticas de Estado sin "arbitrariedad"
Morant afirma que el 'dumping fiscal' de Madrid "perjudica a toda España" y ve en Mazón "un alumno aventajado de Ayuso"

PSOE-A confía en que "tarde o temprano se terminará sabiendo" la verdad de los contratos del SAS: "Moreno oculta algo"
