Cataluña asumirá funciones de gestión del IRPF a partir de 2028, según su plan director

La agencia tributaria catalana empezará a atender a los contribuyentes en relación con la renta desde 2027, aunque la Generalitat señala que la asunción completa requerirá nuevas leyes, plantilla ampliada y mejoras tecnológicas propias

Guardar

Barcelona, 31 jul (EFECOM).- La Agència Tributària de Catalunya (ATC) asumirá a partir de 2028 algunas funciones en la gestión del IRPF y su identidad visual comenzará a utilizarse en comunicaciones con los contribuyentes, según consta en el plan director del organismo hecho público este jueves por el Govern catalán.

La Generalitat de Cataluña encargó a principios de este año a la consultora Minsait, del grupo tecnológico Indra, la redacción de una hoja de ruta para la primera fase del despliegue de la hacienda catalana, con el objetivo de que la ATC "en el futuro acabe asumiendo la recaudación de todos los tributos, empezando por el IRPF", ha señalado en un comunicado el departamento de Economía.

El plan prevé que en 2027 la agencia esté en condiciones de asumir por completo la asistencia en la campaña de la renta -ahora la ATC colabora en esa atención con la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria)- y contempla que el organismo necesitará contratar más personal y abrir más oficinas.

Con relación a este anuncio, la consellera de Economía, Alícia Romero, defiende que la Agència Tributària de Catalunya debe avanzar "poco a poco" en la gestión del IRPF, pero hacerlo de forma "sólida" y "segura", para evitar "fugas de fraude fiscal" en esta transición en las tareas que ahora lleva a cabo la AEAT.

En declaraciones a EFE, Romero ha recordado que el IRPF supone un gran reto para la ATC porque se trata de un impuesto masivo y esta agencia apenas tiene unos 850 trabajadores, frente a los 4.400 de la AEAT en Cataluña.

La consellera ha asegurado que, de entrada, el Govern necesita que se aprueben "los cambios legales" pertinentes en el Congreso para poder gestionar al completo este impuesto.

En particular, el plan admite que la ATC debe ser capaz de desarrollar una plataforma tecnológica propia "a medio plazo" y que para gestionar el IRPF se deberán aprobar primero cambios en varias leyes estatales, entre ellas la ley orgánica de financiación de las comunidades.

El plan hecho público este jueves no facilita un calendario estimativo sobre cuándo podría llegar la ATC a asumir al 100 % la gestión del IRPF, pero sí expone una hoja de ruta para la primera fase de despliegue de la Hacienda catalana.

gx-jd/mg/jlp/grc

(foto) (vídeo) (audio)