
El diputado la Chunta Aragonesista y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, Jorge Pueyo, ha presentado este lunes la proposición no de ley relativa a la candidatura conjunta de las Lonjas de la Corona de Aragón como Patrimonio Mundial, para su debate en la Comisión de Cultura.
La iniciativa de la Chunta, que avalan también los portavoces de Comuns, Compromís y Més per Mallorca, busca que las lonjas de las ciudades de Zaragoza, Barcelona y Palma se incorporen a la declaración de la Lonja de Valencia, que es la única ya inscrita como Patrimonio Mundial por la UNESCO, dado que las cuatro comparten valores históricos y arquitectónicos similares que justifican su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial. Esta propuesta ya fue debatida y aprobada por unanimidad en las Cortes de Aragón, a iniciativa de CHA, el pasado 4 de marzo.
Pueyo ha dicho que "la mejor respuesta a las ocurrencias de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que suponen una amenaza para la Lonja de Zaragoza es precisamente promover" la candidatura al Patrimonio Mundial.
"Acudir a la UNESCO va a obligar a las administraciones públicas a proteger y conservar este edificio, que es un bien patrimonial único que debe conservarse de manera rigurosa y con criterios técnicos y culturales frente a cualquier intento de alterarlo sustancialmente", ha señalado.
"Las cuatro grandes Lonjas de los territorios históricos de la Corona de Aragón --Barcelona, Valencia, Palma y Zaragoza-- constituyen un conjunto arquitectónico de gran valor histórico, artístico y patrimonial. Se trata de edificaciones singulares en el contexto europeo, que reflejan la importancia del comercio en los siglos medievales y modernos dentro de la Corona de Aragón", ha expuesto el diputado.
A pesar de representar diferentes estilos --desde el gótico del XIV al renacentista del XVI--, estas lonjas se construían siguiendo el mismo esquema, una sala de planta rectangular sostenida por columnas, y se concibieron como espacios para el intercambio mercantil y financiero, contribuyendo al auge económico y cultural de las ciudades en las que se emplazan.
"Por eso, debe conservarse y merece ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial, con el fin de preservar su legado histórico, garantizar su protección y difundir su importancia a nivel internacional", ha explicado el diputado de CHA.
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo ratifica la absolución del acusado de un tiroteo en un merendero de Aznalcázar (Sevilla)

Confirman la condena de 13 personas por introducir droga vía marítima desde Marruecos y transportarla desde Málaga
Felipe VI entrega este sábado los trofeos de la 43 Copa del Rey de Vela
Un año de prisión para el presunto agresor del jubilado en Torre Pacheco por intentar robar el reloj a otro

El PSdeG avisa que el fallo del TJUE "no desbloquea" eólicos paralizados por motivos medioambientales y culpa a la Xunta
