Lima, 25 jul (EFECOM).- La actividad del sector agropecuario peruano creció el 9,3 % en mayo pasado, en comparación con el mismo mes del año anterior, influida por las mejores condiciones climáticas, informó este viernes el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
De acuerdo con el organismo, durante el quinto mes del año se produjo una mayor producción agrícola orientada al mercado externo e interno, así como un mayor volumen de carne de ave orientada al mercado interno.
En ese sentido, la producción para la exportación creció en un 33 % en el mes indicado, por la recuperación de la recolección de aceituna y palta (aguacate) debido a un efecto base, ya que el impacto del fenómeno climático de El Niño afectó la etapa de floración de la campaña anterior.
También hubo mayores cosechas de cacao, incentivadas por incrementos de precios en el campo, en un contexto internacional de baja oferta a nivel mundial, y mejores condiciones hídricas.
Además, se registraron mayores cosechas de arándanos procedentes de la región norteña de Piura.
El BCRP añadió que la actividad agrícola orientada al mercado interno creció 4,5 % en mayo pasado, por factores climáticos favorables, mientras que la agroindustrial se incrementó en 0,8 % por una mayor producción de maíz amarillo duro.
A inicios de julio, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) había anticipado que el incremento de mayo pasado había sido el más alto registrado durante ese mes desde el 2022.
Según los registros oficiales, el alza fue promovida por el subsector agrícola, que permitió un crecimiento de 11,6 %, con los principales incrementos en la producción mensual en frejoles castilla (900 %), aceituna (782 %) y arándano (170 %).
También resaltó la mayor producción de cacao (35,6 %), palta (30,9 %), quinua (26 %), papa (8,8 %) y arroz cáscara (4,8 %).
A su turno, la producción pecuaria registró un aumento de 3,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior, un resultado que obedeció en mayor medida a la mayor producción de pollo (3,9 %), leche cruda de vaca (5,2 %) y carne porcina (4 %).
En ese sentido, el Ministerio señaló que el sector agropecuario alcanzó un crecimiento de 2,5 % entre enero y mayo pasado, en comparación con similar periodo de 2024, mientras que el subsector pecuario creció un 3,0 % en el mismo periodo. EFECOM
Últimas Noticias
El Gobierno enviará desde el aire 12.000 kilos de alimentos a Gaza para ayudar a paliar la "vergüenza" del hambre

Sánchez reitera que se reunira con Puigdemont y espera convencerle de que apoye los Presupuestos Generales

Un juzgado admite a trámite el segundo recurso de la Plataforma Ecologista contra el circuito de Fórmula 1

Díaz dice que su formación académica es "más que conocida" y ve "clasista" exigir títulos universitarios en política

Unanimidad para convalidar el decreto ley de ayudas por las tormentas del 11 y 12 de julio en Zaragoza y Teruel
