
La portavoz de Justicia del PSPV-PSOE en Les Corts, Alicia Andújar, ha sostenido que el informe que la Guardia Civil ha remitido a la jueza que instruye el caso de la dana "revela que la Generalitat Valenciana hizo caso omiso a las miles de llamadas de socorro de la ciudadanía el día 29 de octubre" y ha insistido en que el Consell "disponía de todos los datos" sobre el desbordamiento del barranco del Poyo.
En este contexto, Andújar ha desgranado que las llamadas de auxilio de los ciudadanos de Chiva (Valencuia) "se iniciaron a las 16.40 horas, apenas once minutos después de que Mazón colgara el teléfono por primera vez en la tarde a la consellera (Salomé) Pradas (16.29, según resulta del registro de llamadas aportado por esta), según han indicado los socialistas en un comunicado.
"El informe es concluyente. A las 16.40 horas, se iniciaron un total de 166 llamadas de auxilio en la localidad de Chiva, de las cuales 110 se produjeron entre las 16.40 y 19.00 horas, intervalo de tiempo del cual se desconoce el paradero de Carlos Mazón --president de la Generalitat--", ha aseverado.
En este contexto, ha afirmado que, en dichas llamadas, "se avisa de importantes precipitaciones, entradas de agua en domicilios y arrastre de vehículos con personas en el interior". Además, a las 16.50 horas hay una llamada de socorro para rescate de cuatro personas atrapadas. "A esa hora, y pese a que por la mañana ya se habían producido situaciones muy graves en la comarca de la Ribera, la Generalitat aún no había ni convocado el Cecopi", ha reprochado Andújar.
En la misma línea, ha agregado que, en Cheste, las 46 llamadas de auxilio se iniciaron "apenas 15 minutos después de las de Chiva", mientras que desde Riba-roja se recibió a las 17.30 horas "la primera llamada por desbordamiento del cauce por 'rambla a punto de desbordarse', revelando así el curso de la inundación".
Igualmente, los socialistas han narrado que, a las 18.32 horas, se recibió la primera llamada desde Paiporta, alertando del desbordamiento del cauce; y a las 18.41 desde Massanassa, alertando de que el agua se estaba llevando más de 50 vehículos.
También han agregado que, en la zona afectada por el desbordamiento del Túria, a partir de las 18.30 horas "comenzaron a recibirse llamadas de auxilio desde Vilamarxant, por personas atrapadas en vehículos que se las llevaba el agua".
En la Cuenca del Magro, a las 18.22 horas comenzaron a entrar 45 llamadas de socorro desde Algemesí, en las que los vecinos alertaban por entrada de agua en sus viviendas, ha puntualizado.
"El 112 era la mejor herramienta que tenía la Generalitat para saber qué estaba pasando en el territorio. Unos datos vitales que llegaban directamente al Centro de Coordinacion de Emergencias sin intermediarios y que la Generalitat obvió dentro de su caos y de su irresponsabilidad", ha aseverado Andújar, quien ha agregado que el Es Alert "se envió a las 20.11 con un mensaje confuso".
Asimismo, ha apuntado que la situación "más grave" que acabó afectando a las poblaciones de la cuenca del Poyo se inició "a primera hora de la tarde con llamadas que, según los ejemplos elegidos por la Guardia Civil, se inician antes de las 17.00 horas en Chiva y se generalizan entre las 18.00 y las 19.00 horas en toda la zona afectada por el barranco".
"Esa es la realidad que plasma el informe y que confirma que la Generalitat tenía información propia a su alcance sobre rescates y desbordamientos a unas horas en las que Carlos Mazón estaba en el Ventorro o en paradero desconocido, y Susana Camarero y Martínez Mus en una gala de entrega de premios y el resto del Consell en su casa", ha concluido Andújar.
Últimas Noticias
El PP manchego rechaza el "cupo" catalán y pide a Page unirse: "El mando a distancia de la legislatura lo tienes tú"

Tellado pide al PP tener cuidado con Sánchez: "No hay nada más peligroso que un perro herido, querrá morir matando"

El eurodiputado Millán Mon (PP) se opone a la "centralización innecesaria" del Marco Financiero Plurianual de la UE

El PSPV insiste en que el Consell tenía información "en tiempo real" sobre el Poyo el día de la dana con llamadas al 112

PP vasco exige "apoyo político unánime" a la Ertzaintza ante los ataques y que se complete la plantilla de 8.000 agentes
