El Gobierno destinará 1.500 millones a la ampliación del aeropuerto de Málaga

Óscar Puente confirma que el proyecto ofrecerá capacidad para hasta 36 millones de usuarios, con nuevas instalaciones y mejoras tecnológicas, tras un año de récord para la infraestructura, con respaldo asegurado más allá de los presupuestos estatales

Guardar

Málaga, 24 jul (EFECOM).- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este jueves una inversión de 1.500 millones en la ampliación del aeropuerto de Málaga, con el objetivo de aumentar su capacidad a 36 millones de pasajeros, cuando el pasado año, de récord, lo cerró con casi 25 millones.

Puente ha asegurado que empiezan a trabajar "ya" en esta ampliación, que se incluirá en el DORA III (Documento de Regulación Aeroportuaria), que entrará en vigor en 2027 hasta 2031.

Aena trabaja ya para llevar a su próximo consejo de administración, el 29 de julio, la autorización de licitación de las asistencias técnicas para la redacción de los proyectos, para empezar a redactarlos lo antes posible.

Puente ha explicado que las inversiones dependen del DORA, no de los Presupuestos Generales del Estado, por lo que "haya o no" cuentas estará aprobado, como muy tarde, para septiembre de 2026 y entrará en vigor en 2027.

El ministro ha hecho este anuncio de inversión en un foro organizado por Diario Sur, un mes después de que Aena presentara el proyecto de ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que contempla casi duplicar la superficie actual del área terminal, que pasaría de 80.000 metros cuadrados a 140.000, para mejorar la capacidad y calidad.

Ha opinado que este aeropuerto, y el resto de los españoles, tienen una capacidad importante de ampliación sin la necesidad de recurrir a construir otros aeropuertos complementarios.

La ampliación incluye nuevas calles de rodaje en el campo de vuelo, que permitirán mejorar la circulación de los aviones. El ministro ha señalado que en el aeropuerto malagueño no hay un problema de hacer nuevas pistas de despegue y aterrizaje, sino que es necesario "mejorar la operativa" de calles.

En el proyecto de Aena, se prevé adecuar la capacidad de la terminal a la demanda esperada mediante la construcción de un nuevo dique para tráfico no Schengen, con control de frontera centralizado.

Además, se prevé incrementar las posiciones de contacto para mejorar la calidad del servicio a las compañías y al pasajero, una mayor superficie para el control de seguridad y el rediseño del sistema de tratamiento de equipajes, entre otras actuaciones.

La ampliación de los espacios en el área terminal facilitará todos los procesos desde la llegada al aeropuerto hasta el embarque y el proceso inverso.

El área de equipamiento de filtros de seguridad se incrementará un 112 por ciento; el control de pasaportes de salidas, un 515 por ciento; la zona de espera y embarque No Schengen/flexible, un 381 por ciento, y la de vuelos Schengen, un 126 por ciento, entre otros. EFECOM

(Foto)