Berlín, 20 jun (EFECOM).- El gigante mundial del acero ArcelorMittal ha anunciado este viernes que no seguirá adelante con sus planes para descarbonizar las plantas de laminado plano en dos localidades de Alemania, pese a las subvenciones millonarias que el anterior Gobierno le había prometido para transformar sus instalaciones en unas fábricas "verdes".
En un comunicado, ArcelorMittal Europa indica que renuncia a sus planes en Bremen (en el norte de Alemania) y en Eisenhüttenstadt (en el este) y recuerda que el grupo ya adelantó en noviembre de 2024 que no podía tomar decisiones de inversión finales sobre la construcción de nuevas plantas DRI-EAF en Europa.
Se trata de fábricas que utilizan hierro de reducción directa y hornos de arco eléctrico como vía hacia una producción de acero más sostenible y, por tanto, reducir las emisiones de carbono en comparación con métodos tradicionales.
ArcelorMittal explicó entonces que no podía dar este paso debido a que "las condiciones políticas, energéticas y de mercado no se habían desarrollado en la dirección esperada"; y anunció que examinaría un enfoque gradual para la descarbonización en Europa, comenzando con la construcción de hornos de arco eléctrico.
Sin embargo, dado que el contrato con el Gobierno de Alemania para la financiación de 1.300 millones de euros preveía el inicio de las obras de construcción del proyecto para junio de 2025, "ArcelorMittal estaba obligado a comunicar oficialmente al Gobierno que, debido a la situación del mercado y a la falta de rentabilidad de una producción de acero con reducción de CO2, no podía continuar con las inversiones", ha explicado.
"Los precios actuales de la electricidad en Alemania son altos tanto en comparación internacional como en comparación con los países vecinos europeos", argumenta para su decisión final.
ArcelorMittal Europa precisa que, con el fin de impulsar una descarbonización gradual en el Viejo Continente, se concentrará en Bremen y Eisenhüttenstadt en la planificación de la construcción de hornos de arco eléctrico para estar preparado "cuando la producción con hornos de arco eléctrico sea económicamente viable allí".
Asegura que los primeros nuevos hornos de arco eléctrico se construirán "en países que puedan ofrecer un suministro de electricidad competitivo y predecible", de manera que el próximo será en Dunkerque (Francia).
La multinacional recalca que mantiene el objetivo de seguir mejorando la huella de carbono de sus plantas, pese a que, como se anunció en abril, "cada vez es menos probable que se alcancen los objetivos de reducción de CO2 para 2030".
"Cada vez es más evidente que la transición energética avanza más lentamente de lo esperado en todos los ámbitos. Esto incluye el hecho de que el hidrógeno verde aún no es una fuente de energía viable y que la producción de DRI a base de gas natural como solución transitoria no es competitiva", advierte la empresa.
También afirma que la economía mundial aún no tiene el ritmo necesario para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y que la plena aplicación de las contribuciones nacionales existentes para reducir las emisiones de CO2 para 2030 "solo reduciría las emisiones hasta un 10 % en comparación con 2019, lo que está muy por detrás del 28 % necesario para mantener la temperatura global en 2 grados Celsius y el 42 % necesario para 1,5 grados".
En paralelo, sostiene, el mercado europeo del acero se encuentra bajo "una presión sin precedentes" debido a la débil demanda y las altas importaciones. EFECOM
Últimas Noticias
El Supremo no ve acreditado que García Ortiz actuara por indicaciones de Presidencia del Gobierno

El 19% de las entidades locales aún no había entregado su contabilidad de 2023 al Tribunal de Cuentas en mayo de 2025

Irídia acusa a dos mossos de una presunta agresión homófoba en Barcelona en 2020

La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar, empresa clave en el presunto amaño de obras públicas

El juez descarta devolver a Koldo su móvil para defenderse de las acusaciones de "acoso" de la ex Miss Asturias
