Bilbao, 19 jun (EFE).- El portavoz del PP, Borja Sémper, no descarta presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando los partidos socios de su gobierno terminen "su actual período de duelo".
"A día de hoy no nos dan los números", ha reconocido en una entrevista en Radio Euskadi, "pero la corrupción acaba manchando a quien permite que prospere, y quiero creer que esas formaciones serán conscientes del momento crítico en el que estamos y acabarán inclinando la balanza hacia el lado ético".
Según ha dicho, el PP "habla con gente" del PNV, Junts, Vox o Sumar; y en referencia al PNV, en concreto, ha mantenido que "ahora hay un bloqueo en la relación por su defensa de Sánchez, pero este escenario evolucionará hacia una relación normalizada".
En opinión de Sémper, las ramificaciones de los casos de corrupción derivados del caso Koldo "no han terminado", aunque ha admitido no tener datos al respecto.
Ha recordado que el PP "sufrió en el pasado censura ciudadana, penal y política" por sus propios casos de corrupción, por lo que ha instado a Sánchez a que "asuma su realidad" y no se escude en el "tú más".
Respecto a la ponencia política que presentará el PP en su Congreso del próximo mes de julio, Sémper se ha referido al uso de las lenguas cooficiales en las Cortes que, según la ponencia, se quedarían para el Senado mientras que los debates del Congreso de los Diputados se llevarían a cabo en "la lengua común".
Para el dirigente popular, esta delimitación no implica que no se pueda intervenir en alguna de las lenguas cooficiales en el Congreso porque se trata de un "modelo pacífico".
Sobre el comportamiento de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al abandonar la Conferencia de Presidentes cuando el lehendakari, Imanol Pradales, hablaba en euskera, el portavoz del PP ha afirmado que "no fue un desprecio" a esta lengua sino "la expresión de un rechazo a su uso partidista".
"El PP es una partido no homogéneo con personas que tienen diferentes formas de expresarse y lo pueden hacer en libertad", como lo hizo, según ha añadido, el juntero popular guipuzcoano Mikel Lezama, que consideró la actuación de Díaz Ayuso como "una falta de respeto total". EFE
Últimas Noticias
El Gobierno aprueba un acuerdo de casi 40 millones para la compra de unidades para el suministro de combustible

El Gobierno nombra a Ignacio Céspedes Camacho como nuevo Almirante Jefe de Apoyo Logístico de la Armada

Gobierno aprueba por más de 700.000 euros las obras en la cubierta de la cancillería de la Embajada de España en Lisboa

El PSN dice que la hermana de Cerdán ya no forma parte del partido porque solicitó la baja
José María Ángel: "No ha existido ninguna irregularidad en mi acceso a la función pública"
