Madrid, 19 jun (EFE).- El Ministerio de Sanidad considera que la farmacéutica Novo Nordisk ha podido vulnerar la ley que prohíbe hacer publicidad de medicamentos en su sitio web dedicado al sobrepeso y la obesidad, por lo que le ha exigido que aporte toda la documentación que acredite el respaldo de organizaciones científicas y profesionales.
La Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia ha remitido un requerimiento de información a la empresa danesa "tras detectar indicios de que uno de sus portales informativos podría estar contraviniendo la normativa en materia de publicidad de medicamentos", ha señalado el Ministerio en un comunicado.
Sanidad ha iniciado estas actuaciones tras la polémica que ha causado la campaña de la farmacéutica en la que simula un concurso de televisión en el que el presentador pregunta a una mujer con obesidad que complete ciertas frases; al final, acaba reconociendo que la obesidad es una enfermedad que "puede matar".
De hecho, la ministra de Sanidad, Mónica García, ya advirtió ayer, al ser preguntada por ello, que el Ministerio iba a "vigilar" los "condicionantes comerciales" que podrían estar detrás de la campaña.
Pero a raíz de la polémica generada, el Ministerio ha conocido por los medios de comunicación la web www.sobretupeso.es, que redirige a otra página denominada “Obesidad sin filtros” gestionada por el propio laboratorio.
En ella se presentan contenidos informativos relacionados con el abordaje de la obesidad, incluyendo imágenes en las que se indica expresamente que se trata de una iniciativa de Novo Nordisk, avalada por diversas sociedades científicas como SEEDO, SEEN, Semergen, SEMG o SEMI, entre otras.
Así, el Ministerio ha solicitado formalmente a la compañía que aporte documentación relativa al respaldo declarado por estas sociedades y le ha llamado la atención sobre otro enlace de la misma web que contiene una serie de preguntas recomendadas para formular al médico.
Pese a que no mencionan de manera explícita ningún tratamiento farmacológico, el Ministerio considera que "el conjunto del contenido podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica, cuya promoción pública está prohibida conforme a la legislación vigente".
En su escrito, el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández García, señala que el Ministerio no emitirá ninguna valoración adicional hasta recibir y analizar la información solicitada a la empresa.
Con esta acción, el Ministerio de Sanidad reitera su compromiso con la vigilancia del cumplimiento de la normativa en materia de información y publicidad sanitaria, en particular en lo relativo a la protección de la ciudadanía frente a posibles prácticas que puedan inducir a error sobre el uso de tratamientos que requieren prescripción médica.
Desde Novo Nordisk justificaron ayer a EFE que "la conversación sobre obesidad está cargada de filtros que ofrecen una realidad distorsionada que aleja de la toma de decisiones acertadas para la salud o pueden culpabilizar a las personas afectadas por esta patología".
Y añadía que "la obesidad no necesita protección, necesita conocimiento para actuar frente a ella y pedir ayuda médica", como se hace con cualquier otra enfermedad crónica"; en este sentido, insistió en que hay que "alejarla de corrientes estéticas o 'body-positive' para que exista una conciencia social real de la importancia de ir al médico". EFE
Últimas Noticias
TSJA ratifica diez años y medio de cárcel para un hombre por agresión sexual a su sobrina en Jerez (Cádiz)

El Gobierno replica que "la única vía" es expropiar el Algarrobico en vez de imitar el pacto de Doñana

El presidente de NC-BC considera que el carguero vinculado a Israel "no" debe ser atendido en Las Palmas este jueves

El PP pide la comparecencia de Bolaños en el Congreso y el Senado explicar por qué mantiene al fiscal general

Feijóo hará mañana balance del curso político tras el "mitin triunfalista" de Sánchez en el que "obvió la corrupción"
