Las noches tropicales se extienden por buena parte de la península ibérica

El aumento de noches tropicales, con mínimas superiores a 20 °C, afecta a regiones como Extremadura, Andalucía y el valle del Ebro, con pronósticos de elevación de temperaturas nocturnas hasta el domingo

Guardar

Madrid, 19 jun (EFE).- Las temperaturas inusualmente altas seguirán protagonizando las próximas noches en la península ibérica con carácter tropical -concepto que describe cuando las mínimas no bajan de los 20 °C- en buena parte de su mitad sur, el valle del Ebro y el oeste de España.

La pasada noche los termómetros ya superaron los 25 °C en varios puntos y, para este jueves, las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya han advertido de que en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Valencia, Aragón y el oeste de Castilla y León las temperaturas nocturnas estarán "entre 5 °C y 10 °C por encima de lo normal".

En la misma línea, el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF por sus siglas en inglés) ha pronosticado que el actual episodio de temperaturas mínimas inusualmente altas, sin ser considerado todavía ola de calor, se extenderá al menos hasta el próximo domingo.

El fenómeno de las noches tropicales es común en parte de España durante el verano, especialmente en su mitad sur, el área mediterránea y el archipiélago canario, que acumulan en algunas zonas hasta ochenta días de este tipo al año, según los datos publicados por la Aemet.

Además, el número de noches de este tipo ha aumentado en los últimos cinco decenios y alcanza los seis días de media al año en toda España, aunque en comunidades autónomas especialmente afectadas, como Andalucía, Murcia o la Comunidad Valenciana, este crecimiento ha sido de doce días.

Ciudades como Valencia, Alicante, Cartagena o Murcia soportan más de sesenta noches de esta clase al año -un incremento de más de treinta-, influidas también por el efecto de isla térmica que acentúa el calor.

La acumulación de noches tropicales en el sur y el este de España en los últimos años ha impulsado recientemente el uso generalizado de otro término, el de noches tórridas o ecuatoriales, que son aquéllas cuyas temperaturas mínimas no bajan de los 25 °C.

De esta manera se diferencian las noches muy cálidas de las que son extremadamente calurosas.

Estas noches ecuatoriales son una realidad palpable en las regiones de Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, que registraron hasta diez fechas anuales de este tipo entre 1991 y 2020, aunque la más afectada es Canarias, con más de quince casos cada año en algunas áreas, según la Aemet.

A la pregunta si el número de noches tropicales y ecuatoriales aumentará en el futuro, los expertos de la agencia meteorológica española, los de la Oficina Española del Cambio Climático y los del Consejo Superior de Investigaciones Científicas coinciden en contestar que sí.

Los escenarios previstos por estas instituciones contemplan un incremento del calor nocturno a lo largo de este siglo con las emisiones de gases de efecto invernadero como principales responsables.

En el peor de los escenarios el número total de noches tropicales en España podría duplicarse entre 2050 y 2055, aunque la incertidumbre sobre la cifra real es alto.

En todo caso, las zonas afectadas por esa subida de temperaturas serán las que ya experimentan actualmente más noches de este tipo, si bien se espera que el crecimiento sea más intenso en las regiones interiores de Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, así como en el valle del Ebro. EFE