Lima, 19 jun (EFECOM).- Japón se hará cargo de la asistencia técnica para la rehabilitación y modernización del gran proyecto de irrigación Majes Siguas I, en el sur de Perú, tras ganar la convocatoria internacional para alcanzar un acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G), informaron este jueves fuentes oficiales peruanas.
"En noviembre del año pasado se lanzó esta convocatoria internacional. Finalmente, cinco potencias mundiales manifestaron su interés en sacar adelante este proyecto, y hoy día debemos anunciar que el gobierno de Japón es el Estado que se hará cargo de la asistencia técnica integral de la puesta a punto de Majes Siguas I", anunció el ministro de Desarrollo Agraria y Riego, Ángel Manero Campos.
La puesta a punto de este proyecto implicará una inversión estimada superior a los 531 millones de dólares (461,5 millones de euros), con el objetivo de garantizar la continuidad del riego para 16.000 hectáreas de terrenos en la Pampa de Majes, en Arequipa.
"Cuando hablamos de rehabilitar y modernizar la infraestructura de Majes Siguas I es asegurar el agua para esas 16.000 hectáreas de pequeños agricultores y completar la extensión original del proyecto, que era de 24.000 hectáreas, de modo que ahí ya estamos ganando 8.000 hectáreas adicionales", explicó el ministro.
Su despacho agregó que se proyecta generar un impacto positivo en la economía local, con la creación de unos 33.000 empleos directos, además de fortalecer la actividad agrícola y la calidad de vida de miles de familias productoras.
De acuerdo con la información, Japón brindará asistencia técnica al proyecto durante 5 años y 3 meses y el ministerio buscará que los procesos estén listos para comenzar las obras en 2027.
"Manifestamos nuestra satisfacción de que un país de primer orden, que ha sabido desarrollar tecnología de punta en Japón mismo y que ha colaborado con muchísimos países alrededor del mundo para desarrollar infraestructura hídrica, se haga cargo de Majes Siguas I", reiteró Manero.
La alianza G2G (Gobierno a Gobierno) representa un compromiso bilateral que plantea fortalecer la cooperación técnica y financiera, para asegurar la ejecución eficaz y oportuna del proyecto, remarcó su ministerio.
El Gobierno de Perú informó en enero pasado que Canadá, Israel, Japón, Países Bajos y el Reino Unido estaban interesados en participar en el proyecto, que comprende la represa de Condoroma, el trasvase de las aguas del río Colca al río Siguas, que tendrá 88 kilómetros de túneles y 13 kilómetros de canales, y la construcción de la bocatoma de Tuti-Desarenador.
Además, el transporte de las aguas de los ríos Colca y Siguas desde la bocatoma de Pitay a las Pampas de Majes, así como un sistema de canales, vasos reguladores, tuberías y otros sistemas.
El otro componente del proyecto, denominado Majes II, estará integrado por la construcción de la represa Angostura, la derivación Pucará-Colca, de 7,06 kilómetros, un túnel trasandino de 11,28 kilómetros, la bocatoma de Lluclla-Desarenador, la conducción túnel-Canal pampa Siguas, de 15,95 kilómetros, y el Canal Madre, de 14,43 kilómetros. EFECOM
Últimas Noticias
Prohens advierte que Baleares es "el epicentro europeo de la migración" y exige el despliegue de Frontex

La Academia General del Aire espera ya a la Princesa Leonor, "una alumna más" y futura piloto

El Gobierno tacha de "racismo" la intención de Baleares de frenar el reparto de menores migrantes

El Gobierno defiende a la directora de Protección Civil después de que el PP la llame "pirómana": "Es ruin e indecente"

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios
