Un 57 % de las pymes españolas demandó financiación bancaria en 2024, según Equifax

La demanda de crédito bancario por parte de pymes en España alcanzó el 57 % en 2024, con Cataluña y Madrid liderando las peticiones y un crecimiento del 7 % en los últimos dos años

Guardar

Madrid, 18 jun (EFECOM).- La demanda de crédito de las pequeñas y medianas empresas españolas siguió creciendo en 2024, durante el cual un 57 % de las pymes demandó financiación bancaria y un 32 % créditos comerciales, según el informe 'Tendencias de crédito de pymes 2024', de la agencia de información crediticia de consumidores Equifax.

De acuerdo con este estudio dado a conocer este miércoles, en los últimos dos años la demanda total de crédito por parte de las pymes ha crecido aproximadamente un 7 %.

La demanda de financiación bancaria de las pymes aumentó un 7 %, mientras que la de crédito comercial cayó 4 puntos porcentuales respecto a 2023.

Las pymes pequeñas y medianas han sido las principales impulsoras de la demanda de financiación, con una actividad financiera muy superior a la de las microempresas, según Equifax.

Comercio y Construcción fueron los sectores que encabezaron la demanda de financiación bancaria, con un 21,6 % y un 14,5 %, respectivamente.

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentraron la mayor actividad, con el 20,8 % y el 20,6 %, respectivamente; seguidas por Andalucía, con el 14,1 %; y la Comunidad Valenciana, con el 11,8 %.

El incremento en la demanda de financiación ha coincidido con el crecimiento del número de pymes. En 2024 se registraron 6.500 nuevas, de las que el 75 % eran pequeñas empresas, mientras que el número de microempresas se mantuvo estable.

El sector servicios concentra el 73,8 % de las pymes, el agrario supone el 8,2 %, tras crecer un 3,7 % en los dos últimos años; y en la industria descendieron un 2,5 % en ese mismo periodo.

Las pequeñas empresas concentran los mayores niveles de saldo impagado, tanto en crédito comercial (43,2 %) como a entidades financieras (42,8 %), en tanto que las medianas empresas tienen de media más operaciones morosas que las entidades más pequeñas.

El sector de hostelería, y el de transporte y almacenamiento, concentran perfiles de riesgo elevados.

Las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia y Extremadura tienen índices de riesgo superiores a la media nacional, mientras que Navarra y País Vasco registran una menor exposición.

Según el SME Risk Score de Equifax, que evalúa la probabilidad de que una pyme incurra en mora en los próximos 12 meses, la peor distribución del riesgo se ha observado en el crédito comercial. EFECOM