
Hasta nueve acusaciones populares están personadas en la rama del 'caso Koldo' que investiga el Tribunal Supremo, donde la causa judicial cobra cada vez más importancia, en especial tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que implica al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en presuntos amaños de obra pública.
Lideradas por el PP, que fue la primera acusación popular en formalizar su personación, en el 'caso Koldo' figuran también desde hace meses como personadas Vox, Manos Limpias, Liberum, Hazte Oír, la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE) e Iustitia Europa.
Y el último informe de la UCO, que señala directamente a Cerdán como presunto origen de la trama, ha motivado la personación de dos acusaciones más, las del partido político Unión del Pueblo Navarro (UPN) y la asociación Iniciativa Justicia y Transparencia Veritas.
El instructor de la causa, el magistrado Leopoldo Puente, dio por personado a UPN el pasado viernes y le comunicó que tendrá que actuar bajo la dirección letrada que ejerce el PP.
Una indicación que el magistrado ha hecho extensible este lunes a Iniciativa Justicia y Transparencia Veritas, que igualmente "deberá actuar bajo la unificada representación y defensa establecida para las acusaciones populares" en diciembre de 2024, según una providencia a la que ha tenido acceso Europa Press.
SÓLO EL PP ENTRA A LOS INTERROGATORIOS
El magistrado instructor decidió unificar en el PP la representación de las acusaciones populares porque, a su juicio, el criterio más objetivo era darle la batuta a quien se personó primero y porque no habían logrado alcanzar un acuerdo entre ellas.
"No se advierte conflicto alguno, sino al contrario, plena convergencia de intereses entre las distintas entidades, en ningún caso desde la óptica de intereses particulares o individuales sino desde el punto de vista del interés general que postulan, siendo que la debida unificación de su representación y defensa contribuirá al buen orden del proceso, así como a evitar el surgimiento de indebidas dilaciones", argumentó en un auto.
Tras esa decisión, el magistrado del Tribunal Supremo (TS) permitió sólo al PP estar presente en una declaración voluntaria como investigado del exministro José Luis Ábalos y en las que le siguieron, lo que generó malestar en Iustitia Europa, Hazte Oír, Liberum y Vox, que denunciaron vulneración de derechos y amenazaron con llegar hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
DICE 'NO' A UN ASESOR FISCAL MENCIONADO POR LA UCO
En otra providencia de este lunes, el instructor ha rechazado la personación de Miguel Moreno, al que la Guardia Civil cita en el último informe como asesor fiscal supuestamente involucrado en facturas falsas para las mordidas que habría cobrado la trama.
Puente señala en la resolución, a la que ha tenido acceso esta agencia de noticias, que no puede aceptar la petición de Moreno porque la causa "en este momento no se dirige contra él".
"Aunque es cierto que existen ciertas referencias a su eventual participación en determinados hechos en el informe emitido por la UCO, no tiene aquí la condición de investigado, sin perjuicio de que pueda ser llamado a la causa como testigo y sin perjuicio también de que pueda ser investigado en el futuro en una causa distinta, eventualidades de las que, tan pronto tengan lugar, si ese fuera el caso, será inmediatamente informado", traslada el magistrado del Supremo.
De esa forma alude a que los investigadores apuntan a una "operativa que permitió obtener liquidez proveniente de Acciona al entorno de Koldo García a través del establecimiento hostelero Bar Franky".
"La información analizada ha revelado comunicaciones con quien gestionaba el citado restaurante, Francisco Javier Lorente, así como con su asesor, Miguel Moreno, que evidencian una maniobra consistente en la emisión de facturas ficticias, por parte del Bar Franky hacia Acciona, quien asumiría el pago a través de transferencia hacia el referido restaurante", exponen.