Vox pedirá reabrir la comisión de investigación del 'caso mascarillas' en Parlamento balear tras los informes de la UCO

Vox Baleares solicitará una nueva investigación sobre el 'caso mascarillas' tras nuevos informes de la UCO, que revelan supuestos contactos entre políticos y empresarios vinculados a la trama de corrupción

Guardar

Vox solicitará la reapertura de la comisión del investigación del 'caso mascarillas' en el Parlamento balear tras los nuevos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

En una nota de prensa, Vox Baleares ha informado de que pedirá la reapertura de la comisión de investigación sobre el 'caso mascarillas' en el Parlament y su ampliación a todas las contrataciones hechas durante la pandemia, tras conocerse los nuevos y "demoledores indicios" revelados por la UCO.

Concretamente, los de Santiago Abascal hacen referencia a los informes de la UCO, conocidos el pasado octubre, y que recogen intercambios de mensajes de WhatsApp entre la exconsellera socialista de Salud, Patricia Gómez, y Koldo García.

Para Vox Baleares esto "desmonta por completo las declaraciones realizadas por Gómez en sede parlamentaria, donde afirmó hasta en dos ocasiones que nunca tuvo contacto alguno con la trama ni con Koldo".

La formación ha recordado a raíz de esto que la mentira en comisiones de investigación está tipificada en el artículo 502.3 del Código Penal y puede conllevar penas de multa o incluso de prisión.

"El escándalo", sin embargo, "no termina ahí", ha ahondado la formación, que apunta que "la actual presidenta del Congreso y expresidenta del Govern balear, Francina Armengol, también mintió al negar cualquier contacto con Koldo García", ya que, de acuerdo con los informes de la UCO a los que Vox se refiere, esta no solo habló con él, sino que le proporcionó el contacto directo de la exconsellera de Salud Patricia Gómez "para facilitar la contratación de empresas vinculadas a la trama para realizar pruebas PCR durante la pandemia".

De hecho, en uno de los mensajes recogidos por la Guardia Civil a los que hace referencia Vox Baleares Koldo García responde a Armengol con un "cariño, te mantengo informada", que, a juicio de los de Santiago Abascal, "deja clara la complicidad entre ambos".

Asimismo, Vox Baleares ha considerado "aún más grave" que, después de que la socialista Francina Armengol dijera que no conocía al empresario Víctor de Aldama, que figura como investigado en la trama de hidrocarburos y el caso Koldo, este viernes admitiera un encuentro con él en Palma, aunque situándolo en el marco de una reunión con Globalia cuando era presidenta del Govern.

Además, el partido apunta que de los nuevos informes de la UCO se desprende que "la ramificación balear de la trama fue el inicio de una investigación que ha llevado a conocer todo lo que se conoce hasta ahora", unos hechos que ha considerado de "extrema gravedad" y que creen "refuerzan aún más los motivos para reabrir y ampliar esta Comisión de Investigación".

La presidenta de Vox Baleares y portavoz del partido en la Comisión de Investigación en el Parlament, Patricia de las Heras, ha considerado que estas nuevas revelaciones "son de una gravedad extrema" y ha exigido "responsabilidades políticas inmediatas".

"Armengol y Patricia Gómez mintieron descaradamente en sede parlamentaria. Es una cuestión de dignidad institucional. Las instituciones no pueden ser ocupadas por quien abusa del poder para mentir y tapar corrupción. Vamos a llegar hasta el final", ha dicho.

Vox ha reiterado su petición de que se "depuren responsabilidades, caiga quien caiga, hasta llegar al 1 de la mafia, al capo Pedro Sánchez", y ha recordado que "no cejará en su empeño de acabar con la corrupción política que tanto daño ha hecho a Baleares".

Y ha defendido que "en estos momentos existen indicios suficientes para solicitar la reapertura de la Comisión de Investigación" en el Parlament "y poder esclarecer los nuevos hechos y contradicciones en las que han incurrido varios de los comparecientes".

Últimas Noticias

La Bolsa de México cierra julio con ligera caída del 0,09 % y liga segundo mes a la baja

El indicador clave de la plaza mexicana acumuló dos meses consecutivos de rendimientos negativos por primera vez desde 2024, con 18 emisoras retrocediendo durante julio mientras el peso perdió ligeramente valor según cifras oficiales y especialistas consultados

Infobae

La brasileña Gerdau gana un 26 % menos en el primer semestre de 2025

La utilidad neta ajustada del mayor productor de aceros largos en América descendió debido a un entorno empresarial desfavorable y presión por importaciones, aunque la diversificación de operaciones ayudó a mitigar la caída especialmente con resultados positivos en Norteamérica

Infobae

La moneda venezolana cae en julio un 13 % frente al dólar en el mercado oficial de divisas

El precio del dólar oficial en Venezuela alcanzó los 125,42 bolívares en julio, según el Banco Central, situación que agudiza la pérdida del poder adquisitivo y el alza de bienes, mientras persisten controles sobre el mercado paralelo

Infobae

Piastri cree en sus opciones para ganar el Mundial: "Tengo mucha confianza en mí mismo"

El piloto australiano subraya su optimismo para la recta final del campeonato, resalta el desafío que representa Norris y destaca el impulso que le otorga su desempeño reciente, especialmente tras consolidar su primer triunfo hace un año en Hungría

Infobae

El BNG achaca los incendios de Pontevedra de los últimos días a la "política de abandono del rural" de la Xunta

El BNG achaca los incendios