El Comité Paralímpico Español muestra su "rotundo rechazo" al dopaje de Ouhdadi

El atleta Yassine Ouhdadi, campeón mundial y medallista paralímpico, enfrenta tres años de inhabilitación tras dar positivo en un control antidopaje por clostebol, lo que motiva el rechazo del Comité Paralímpico Español

Guardar

Redacción deportes, 2 jun (EFE).- El Comité Paralímpico Español mostró en un comunicado su "más rotundo rechazo" al dopaje del atleta Yassine Ouhdadi, quien fue sancionado este lunes con tres años de inhabilitación por infringir las normas antidopaje.

El atleta español, de 30 años, fue campeón mundial en 2023, además de medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024 en la categoría de 5.000 m T13, una prueba para atletas con discapacidad visual.

Ouhdadi dio positivo por una sustancia prohibida en un control de muestra de orina el 28 de julio de 2024, concretamente un metabolito del clostebol (de la clase de Esteroides Anabólicos Androgénicos).

Debido a su infracción, el español no podrá participar en competiciones ni en otras actividades deportivas durante tres años, desde el 9 de septiembre de 2024 (día de la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024) hasta el 8 de septiembre de 2027.

Tras publicarse la sanción, la institución reaccionó: "El Comité Paralímpico Español muestra su más rotunda repulsa y rechazo a cualquier infracción de las normas de dopaje".

Además, el organismo puntualizó en su comunicado que para tratar de evitar nuevos casos como este en el futuro tiene previsto "reforzar el programa orientado a la formación y sensibilización de los deportistas", además de "establecer y endurecer las medidas para impedir eventuales infracciones contra el dopaje". EFE