España, segundo país en el que más ha crecido la inversión en 'living' desde 2020

Incremento notable de la inversión internacional en el sector 'living' en España con un crecimiento del 87 % desde 2020, impulsado por el interés de inversores estadounidenses y la baja oferta de vivienda nueva

Guardar

Madrid, 26 may (EFECOM).- España fue el segundo país en el que más creció la inversión en residencial desde 2020, un 87 % hasta 2024, solo por detrás Italia, donde se incrementó un 118 %, de acuerdo con un informe de la consultora inmobiliaria JLL.

En el primer trimestre de 2025, la inversión en 'living' en España alcanza los 740 millones de euros, el 27 % del total y un 216 % más que en el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con el estudio, en estos cuatro años a nivel global, el incremento de la inversión en este segmento fue del 19 %.

JLL destaca que España es un mercado muy atractivo para el inversor internacional, ya que entre 2020 y 2024 cerca del 70 % de la inversión total en el sector 'living' estuvo protagonizada por inversores transfronterizos, cifras solo superadas por Irlanda, Australia, Dinamarca y Finlandia.

Por origen del capital, destacaron los inversores estadounidenses, que aportaron dos tercios del capital invertido en los principales mercados mundiales en los últimos cinco años. Si bien la inmensa mayoría de este capital se invirtió en operaciones dentro de las fronteras estadounidenses, el 11 % se destinó a operaciones a otros países, principalmente en Reino Unido, Alemania y España.

A pesar del interés inversor por España, menos del 5 % de la oferta residencial total ha sido generada por inversores institucionales en la última década, una cifra muy por debajo del 16 % de los once principales mercados de Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

España, subraya JLL, tiene además uno de los niveles más bajos de oferta de vivienda nueva de las principales economías de Europa, un desequilibrio entre oferta y demanda que está empujando al alza los precios de la vivienda y de los alquileres.

De acuerdo con las estimaciones de JLL, el sector inmobiliario residencial atraerá 1,4 billones de dólares en los próximos cinco años. Además, la firma anticipa para 2025 un crecimiento promedio del 10 % en las valoraciones de los activos. EFECOM