La AIReF pide reformar el marco fiscal ante el "lío tremendo" de las reglas de gasto

Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, solicita la reforma del marco fiscal nacional para solucionar las discrepancias en las reglas de gasto y coordinar mejor las evaluaciones de políticas públicas

Guardar

Madrid, 12 may (EFE).- La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha instado este lunes a reformar el marco fiscal nacional para adaptarlo al europeo, ya que actualmente ambos no son "consistentes" y esto provoca "un lío tremendo" a la hora de calcular las reglas de gasto.

En una comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso, Herrero ha subrayado que "no es sostenible" la convivencia de "una regla de gasto europea, una regla de gasto nacional y una regla de gasto en materia de pensiones" con metodologías diferentes, ya que, además, el cumplimiento de una "no garantiza el cumplimiento de las demás".

La presidenta de la AIReF ha insistido en la necesidad de emprender las reformas del marco fiscal nacional que ya están identificadas, aunque la modificación de la ley orgánica de estabilidad presupuestaria "puede requerir un poco más de tiempo".

Así, la AIReF trabaja en una opinión sobre los aspectos que, en su opinión, hay que modificar, entre los que figuran, además de la consistencia de las reglas de gasto, los mecanismos de coordinación entre administraciones o la orientación de medio plazo.

Herrero también ha criticado la "falta de información" en el plan fiscal y en el informe de seguimiento remitido por el Gobierno a Bruselas el pasado mes de abril, por lo que la AIReF publicará en los próximos días una estimación de cómo evolucionarían las variables macroeconómicas y fiscales a medio plazo en un escenario a políticas constantes y cómo lo harían si se cumpliera el plan.

Herrero ha pedido a los diputados una mejor regulación del procedimiento de encargo de evaluaciones de políticas públicas a la AIReF con el objetivo de facilitar la organización de sus recursos y respetar sus competencias en este campo.

La presidenta de la AIReF ha instado en concreto a acotar la posibilidad de que leyes ordinarias impongan evaluaciones, como hacen el ingreso mínimo, la regla de gasto en pensiones o la ley de start up,  ya que hacen que la planificación "se nos caiga por completo".

A esto ha añadido que la AIReF solo puede emitir los informes previstos en su ley orgánica, por lo que cualquier otra materia tendría que ir por la vía de encargo con su correspondiente "precio público" y con interlocución previa.

Por otra parte, la AIReF va a proponer una modificación de su relación de puestos de trabajo para internalizar, al menos en parte, su departamento de informática dado el "volumen y la sensibilidad de los datos" que maneja. EFE