Barcelona, 9 may (EFE).- El Ministerio de Cultura ha acordado la cesión de la Casa Gomis, uno de los grandes exponentes de la arquitectura racionalista catalana ubicado en el espacio natural de La Ricarda, en la provincia de Barcelona, al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
El Ministerio, la Generalitat de Cataluña y el MNAC han acordado que el museo se encargue de la gestión y la programación cultural del espacio, mientras que el Gobierno central se hará cargo de las obras de reforma y mantenimiento necesarias.
La Casa Gomis, adquirida por el Ministerio el pasado enero, es una vivienda de gran valor histórico-artístico, pieza clave en la historia de la arquitectura racionalista del siglo XX en Cataluña, ubicada en primera línea de costa dentro del paraje natural de La Ricarda, en el Delta del Llobregat, un entorno de alto valor ecológico protegido por la Unión Europea, en las inmediaciones del aeropuerto barcelonés.
La adquisición fue realizada con la voluntad de proteger y conservar este inmueble como parte del patrimonio público, y convertirlo en un centro cultural abierto al público, recuerda el Ministerio en un comunicado.
Además, su futura apertura al público se realizará en febrero de 2026, coincidiendo con la Capitalidad Mundial de la Arquitectura de Barcelona y con el Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que también acogerá Barcelona el año próximo.
La Casa Gomis es un ejemplo único de vivienda de la alta burguesía catalana de mediados del siglo XX, y lugar de encuentro de intelectuales y artistas, escenario privilegiado para entender la evolución de las culturas de vanguardia en Cataluña durante el pasado siglo.
A nivel arquitectónico, este inmueble es un claro ejemplo de adaptación de un concepto arquitectónico abstracto a un lugar y un paisaje muy concretos.
La simbiosis de la casa y el entorno se desarrolla a través de una construcción de una sola planta bajo la copa de los pinos.
La transición entre el paisaje natural del resto de la finca y la zona central apropiada por la casa se consigue mediante una gran plataforma horizontal que acoge el jardín, tratado con gran sobriedad mediante pradera de césped, caminos y áreas pavimentadas de líneas ortogonales y un estanque piscina que refleja su imagen.
La vivienda fue un proyecto del arquitecto barcelonés Antoni Bonet Castellana para el matrimonio Ricardo Gomis e Inés Bertrand, y fue construida entre 1957 y 1963.
En 2021, fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en la categoría de Monumento Histórico por la Generalitat, la figura de más alta protección en el ordenamiento vigente en materia de patrimonio histórico en Cataluña.
Tras seis décadas de uso, el edificio conserva sus características originales, habiendo sido objeto de una cuidadosa restauración de las cubiertas y la carpintería exterior en 1997; y además conserva también su mobiliario, diseñado en gran medida por el propio arquitecto, que está incluido en el expediente de declaración como parte de su historia. EFE
Últimas Noticias
El A400 del Ejército del Aire despega mañana desde Jordania para lanzar 12.000 kilos de alimentos a Gaza

El Ayuntamiento de El Ejido (Almería) cubre con lonas dos vallas sobre inmigración de Vox, que acusa al PP de "censura"

Delegado en Madrid tacha el cierre del centro de migrantes de Pozuelo como "un ejercicio de racismo preventivo"

Feijóo critica el "bienio amargo" de Sánchez: "Al Gobierno le sobra legislatura y a España le sobra este Gobierno"

CyL se persona contra el recurso del Defensor del Pueblo en el TC para salvaguardar la Ley que permite la caza del Lobo
