Tino Casal 'resucita' en una romería pop en la que es venerado como un santo en Zamora

La romería pop "Hurra! Romería Pop" rinde homenaje a Tino Casal con una procesión en Zamora, donde su música y legado se celebran en un festival dedicado a iconos fallecidos

Guardar

Zamora, 3 may (EFE).- El cantante de la movida de los años ochenta Tino Casal ha 'resucitado' en una romería pop celebrada en Zamora en la que el músico asturiano, fallecido en 1991, ha sido venerado como un santo al que se ha sacado en andas en una procesión por la ribera del río Duero.

La escenificación romera, con charanga incluida, ha formado parte del festival de música indie 'Hurra! Romería Pop' que cada año se dedica a un icono de la música ya fallecido, al que se rinde homenaje póstumo y se le da culto como si fuera un santo.

Tras las dos primeras ediciones en las que los protagonistas homenajeados fueron David Bowie y Rafaella Carrá, este año ha sido una imagen de Tino Casal la que ha procesionado en la primera parte de un festival que se celebrará hasta la madrugada y en el que figuran el cantante vigués Iván Ferreiro y el grupo alicantino Varry Brava como cabezas de cartel.

El proceso apócrifo de "gloria y beatificación" de Tino Casal ha replicado en tono de parodia ritos religiosos, rogativas por san Tino Casal, quien "guía mi camino divino", y una interpretación de algunos de sus grandes éxitos, como 'Eloise', 'Embrujada', 'Pánico en el Edén' o 'Champú de huevo'.

El festival se ha desarrollo en las aceñas de Cabañales de la capital zamorana, a orillas del Duero, con un aforo limitado a un millar de incondicionales de la música indie y seguidores del cantante asturiano al que se ha dedicado esta edición del festival.

Tras unas primeras versiones musicales destinadas a los niños y adolescentes del festival con el grupo gijonés Petit Pop y la actuación del cantante valenciano Sienna, ha tenido lugar el momento romero del Hurra, tras el cual las andas con la imagen de Tino Casal ha presidido el resto de las actuaciones musicales.

En el cartel de la tarde han figurado Kokoshca, Miniño y Parque Svr, para al anochecer estar previsto, pese a la amenaza de tormenta, las actuaciones del cantante compostelano Ortiga, el cantante vigués Iván Ferreiro, la música de las DJ Mucho Lirili y Poco Lerele y las canciones entre el pop y el indie de Varry Brava.

Uno de los organizadores del festival, Andrés Cid, ha asegurado a EFE que con el evento se pretende pasarlo tan bien como en una romería de primavera y rendir homenaje a "grandes leyendas de la música que tienen escrito ese hurra que es el espíritu festivo y trasgresor de este festival".

Entre los asistentes, la madrileña residente en Zamora María García ha indicado que ha venido las tres ediciones del festival porque le encanta el ambiente que integra a padres y niños y el "lugar espectacular" de las aceñas de Cabañales.

En el entorno de esos antiguos molinos se ha desarrollado un festival al que el vallisoletano Nacho Sánchez acudió el primer año como despedida de soltero y que no se ha perdido los dos siguientes porque es "una romería pagana" que permite "exaltar a nuestros ídolos musicales de ayer y de hoy". EFE

aff/erbq/jlp

(foto) (vídeo)

Últimas Noticias

La brasileña Embraer corrige su balance y gana 45 millones de dólares en primer semestre

Tras revisar cifras, la firma de aviación reporta ingresos en la primera mitad del año que caen un 30 % respecto al periodo anterior, pero descarta un impacto relevante del arancel estadounidense y mantiene su proyección anual de entregas

Infobae

La UE desplaza a EE.UU. como segundo socio comercial de Perú

El bloque europeo alcanza el segundo lugar entre los destinos más relevantes para el intercambio exterior de Perú, gracias al dinamismo del sector minero que impulsó cifras históricas y relegó a Estados Unidos al tercer puesto

Infobae

La mayor competitividad china por los aranceles puede alterar el empleo en UE, según BCE

El Banco Central Europeo advierte que la presión de los productos chinos en Europa podría afectar hasta un tercio del trabajo en la zona euro, especialmente en sectores clave como automóviles, químicos y equipos eléctricos, exigiendo adaptación empresarial inmediata

Infobae

Argelia y Pakistán firman memorando para impulsar la industria de fertilizantes fosfatados

Representantes de firmas argelinas y paquistaníes suscribieron un acuerdo que contempla inversiones conjuntas, proyectos industriales y transferencia de tecnología, con énfasis en la explotación minera y la comercialización internacional de productos derivados del fosfato

Infobae

Temas del día de EFE Economía del jueves, 7 de agosto de 2025

La administración estadounidense aplica nuevos aranceles mientras empresas españolas evalúan repercusiones, el Ministerio de Trabajo difunde cifras de fallecidos en accidentes, China publica datos de comercio y varias multinacionales informan sus resultados del segundo trimestre

Infobae