El PSOE pide en el Senado conocer el coste del pleno extraordinario para una única moción

El PSOE solicita un desglose de gastos del pleno extraordinario del Senado, donde se debatió una moción del PP sobre pensiones y ayudas, mientras la Cámara continuó con actividades administrativas

Guardar

Madrid, 31 ene (EFE).- El PSOE ha registrado este viernes en el Senado una solicitud a la Mesa para que informe del importe total de los gastos ocasionados al presupuesto de la Cámara Alta por la celebración de un pleno extraordinario el martes pasado para una única moción, no vinculante.

En el escrito, el PSOE pide que el informe incluya un desglose detallado de los diferentes conceptos, entre ellos los gastos extra en seguridad, restauración, desplazamientos, traducción simultánea y refuerzo del personal parlamentario.

La moción que se debatió y votó el martes fue presentada por el PP, para instar al Gobierno a que presentara revalorizar las pensiones, ayudar al transporte público y compensar a afectados por la dana de Valencia y el volcán de La Palma en tres normas diferenciadas, tras haber fracasado la semana anterior el decreto-ley ómnibus que las recogía en el Congreso, por rechazarlo el PP, Vox y Junts.

La moción en el Senado salió adelante con los votos del PP, que tiene mayoría absoluta, el voto en contra del PSOE, la abstención de Vox y Junts, y la no participación en la votación pese a estar presentes en el hemiciclo de la mayoría del resto de senadores, entre ellos ERC, Bildu y PNV, en señal de protesta por la inutilidad del pleno.

La sesión plenaria tuvo lugar a la misma hora del martes a mediodía en la que el Consejo de Ministros seguía reunido en la Moncloa, ya que el encuentro se prolongó mientras se cerraba un acuerdo con Junts para un nuevo decreto-ley ómnibus que incluía de nuevo esas medidas, al que el PP sí votará a favor, según ya ha anunciado.

Junto a la moción, el PP solicitó en otro escrito que se celebrara un pleno extraordinario para debatirla, debido a que el próximo ordinario previsto es el 11 de febrero, a lo cual accedió la Mesa del Senado, en la que el PP tiene mayoría suficiente.

El pleno extraordinario para una moción no vinculante ha tenido lugar durante enero, mes inhábil en las Cortes Generales. EFE