Washington, 28 ene (EFECOM).- General Motors (GM) tuvo unos beneficios netos de 6.008 millones de dólares en 2024, un 40,6 % menos que en 2023, tras perder 2.961 millones de dólares en el último trimestre del año, informó este martes el fabricante de automóviles.
Los resultados de GM fueron superiores a lo anticipado por los analistas. Las pérdidas del mayor fabricante de automóviles estadounidense en los últimos tres meses de 2024 fueron consecuencia en gran medida de los costes de su reestructuración en China.
GM anotó en el último trimestre 4.010 millones de dólares por la reestructuración de la empresa conjunta que mantiene en China con SAIC Motor.
En ese periodo, la empresa estadounidense también cargó 520 millones de dólares por la reestructuración de su unidad de vehículos autónomos, Cruise.
En 2024, GM tuvo unos ingresos de 187.442 millones de dólares, un 9,1 % más que en 2023, y un beneficio operativo ajustado (ebit ajustado) de 14.934 millones de dólares, lo que supone un incremento del 20,9 %.
Para 2025, el fabricante señaló que anticipa otro año de fuertes resultados, con unos beneficios netos de entre 11.200 y 12.500 millones de dólares y un ebit ajustado de entre 13.700 y 15.700 millones de dólares.
En una carta a los accionistas, la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, destacó el crecimiento de los ingresos del 9 % en 2024 y el aumento de las ventas de vehículos eléctricos, que ha permitido que la compañía duplique su cuota de mercado en ese segmento.
Barra también mostró su confianza que en 2025 los resultados de GM mejorarán a pesar de "la incertidumbre sobre regulaciones comerciales, fiscales y medioambientales". Y mostró su sintonía con la nueva administración del presidente Donald Trump.
"Hemos sido proactivos con el Congreso y la administración. En nuestras conversaciones, hemos insistido en la importancia de un fuerte sector manufacturero y el liderazgo estadounidense en tecnologías avanzadas", explicó Barra.
"Es claro que compartimos mucho terreno común y apreciamos el diálogo. Sea lo que sea que pase en esos frentes, tenemos una amplia gama de vehículos de combustión y eléctricos que están aumentando la cuota de mercado y seremos ágiles y ejecutaremos de forma tan eficiente como sea posible", añadió. EFECOM