Adeslas, Asisa y DKV esperan saber condiciones para ver si concurren al convenio de Muface

Las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV analizan las nuevas condiciones del Gobierno para el convenio de Muface, tras cancelar el plazo de licitación ante la insuficiencia de términos económicos

Guardar

Madrid, 27 ene (EFE).- Las aseguradoras que prestan todavía la asistencia a los funcionarios acogidos al convenio sanitario de Muface (Adeslas, Asisa y DKV) aguardan a conocer el nuevo pliego de condiciones del Gobierno para decidir si concurren a la licitación del concierto, aunque los mutualistas tiene asegurada su cobertura hasta el 31 de marzo.

Muface comunicó el pasado sábado que había dejado sin efecto el plazo de presentación de ofertas -que finalizaba inicialmente hoy, lunes- a la segunda licitación, que abrió después de quedar desierta la primera por entender las aseguradoras que las condiciones eran insuficientes para poder prestar el servicio sin sufrir pérdidas.

Adeslas, que fue la primera compañía que hizo pública su renuncia a concurrir para seguir prestando asistencia a los funcionarios y familiares acogidos a la mutualidad, puede reconsiderar su postura tras el anuncio del Gobierno y las conversaciones que se han mantenido.

La aseguradora, tras anunciar Muface que se suspendía el nuevo plazo de presentación de ofertas, abría la posibilidad a concurrir a la licitación, pues se habían registrado avances en las conversaciones con el Gobierno.

Fuentes de Adeslas, la aseguradora que presta asistencia a más funcionarios y familiares de éstos, en concreto a un 47 % del total de 1,5 millones cubiertos por Muface según datos correspondientes a 2023, han indicado que siguen esperando a conocer las nuevas condiciones.

A finales de diciembre, Adeslas alegó para no presentarse a la segunda licitación del convenio para los años 2025, 2026 y 2027, en la que el Gobierno anunció un incremento de la prima del 33,5 % por cada asegurado, que, según sus cálculos, con las condiciones ofrecidas, perdería unos 250 millones de euros, cifra similar a las que registró en el periodo 2022-2024.

DKV también anunció a comienzos de enero que renunciaba a participar en esa segunda licitación del nuevo concierto porque las condiciones económicas ofrecidas eran insuficientes para equilibrar ingresos y gastos, y le provocarían unas pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros, tras acumular en el concierto 2022-2024 pérdidas de más de 70 millones de euros.

Tras la decisión del Gobierno de iniciar un proceso para modificar las condiciones de la segunda licitación del concierto, fuentes de DKV Seguros han señalado que, por el momento, se desconocen esas condiciones y, cuando se sepan y analicen, tomarán una decisión; pero por ahora es la misma que anunciaron a comienzos de este mes de enero: la de no presentar oferta.

Asisa era la única aseguradora de las que presta asistencia sanitaria a los funcionarios acogidos a Muface y sus familiares que no había hecho pública aún su decisión antes de que acabara el plazo fijado para este lunes 27 de enero.

Fuentes de la compañía, que presta asistencia a aproximadamente un 23 % de los mutualistas y sus familiares, según datos de Muface correspondientes a 2023, han indicado que, por el momento, no hay detalles sobre la modificación del pliego de condiciones.

Asisa, que ha formado parte del dispositivo asistencial de Muface desde el principio del mismo, estima que en los dos primeros años de vigencia del actual concierto, que abarca en conjunto el periodo 2022-2024, sus pérdidas por la prestación del servicio han ascendido a 113 millones de euros.

Por ello, considera que hay que mejorar las condiciones de financiación para que no se pierda calidad asistencial y también para que haya mecanismos que garanticen el equilibrio financiero de las compañías que prestan la asistencia sanitaria en Muface.

Las condiciones también serán claves para ver si hay compañías de pequeño tamaño que concurran a la licitación para prestar la asistencia sanitaria de Muface.

Fuentes del sector creen que el proceso para modificar el pliego de condiciones será rápido y que no se demorará mucho, y tras su publicación, lo habitual es que se abra un plazo inicial de unos 20 ó 25 días para la presentación de ofertas. EFE

Últimas Noticias

Un tribunal de EE. UU. respalda que se ejecute el laudo de Antin que Bruselas ve ilegal

La corte estadounidense avaló que España pague 101 millones de euros a Antin, ignorando la orden de la Comisión Europea y argumentando que no existen riesgos inmediatos de sanciones por incumplir la normativa comunitaria en este caso

Infobae

Sigue interrumpida la línea de alta velocidad Madrid-Galicia por el incendio de Ourense

Cientos de pasajeros permanecen a la espera de reanudar sus trayectos entre la capital y el noroeste peninsular, mientras técnicos revisan los daños por el fuego originado en Ourense que mantiene parada la circulación desde ayer

Infobae

Más de 18.000 hectáreas de cultivo han ardido este año, con Cataluña y Andalucía en cabeza

El fuego ha provocado este año graves pérdidas en tierras productivas españolas, con cifras de indemnización récord y un aumento significativo respecto a ejercicios anteriores, según fuentes oficiales del sector asegurador agrario consultadas por Efeagro

Infobae

El bitcóin pulveriza un nuevo máximo histórico al superar los 124.000 dólares

Tras registrar un récord de cotización al alza durante la madrugada, la criptodivisa líder retrocede a 121.939 dólares antes del inicio del mercado europeo, en medio de expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y optimismo inflacionario en EE UU

Infobae

El PIB británico creció el 0,3 % en el segundo trimestre del año

El crecimiento económico del Reino Unido en el segundo trimestre superó las expectativas de los analistas gracias al impulso de la construcción y mejores datos en abril, aunque el avance se desaceleró frente al inicio del año, según cifras oficiales

Infobae