Yolanda Díaz: es un gran acierto la descentralización de los premios Feroz

Yolanda Díaz destaca la importancia de la descentralización de los premios Feroz en Pontevedra y anticipa cambios en el estatuto del artista que beneficiarán a más de 723.000 trabajadores culturales

Guardar

Pontevedra, 25 ene (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, consideró este sábado "un gran acierto" la descentralización de los Premios Feroz, que organiza la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) y que celebran esta noche su gala en la ciudad gallega de Pontevedra.

"Pontevedra está de suerte, no solo este año sino el próximo -que también organizará la gala- y es como un regalo para Galicia", dijo Díaz en declaraciones a los periodistas en la alfombra roja de los premios, a la que acudió acompañada del ministro de Cultura, Ernesto Urtasun.

La también ministra de Trabajo dijo que "en breves días" estará concluido el estatuto del artista "que afectará a más de 723.000" personas que trabajan en el mundo de la cultura.

"Por fin vamos a cambiar una relación laboral que viene de 1985. Va a haber muchísimos cambios en la regulación de los derechos de los trabajadores de la cultura", destacó.

Díaz señaló que 2024 ha sido "un año especial para el cine español, también para las producciones periféricas, tanto en Euskadi como en Galicia".

"Desde la diversidad, no solo desde el cine tenemos también series espectaculares que muestran lo mejor de nuestro país", dijo.

Por su parte, el ministro de Cultura indicó que la taquilla de los cines "ha remontado en el segundo semestre" del pasado año y que se ha concluido un 2024 "extraordinario, además con grandísimos reconocimientos"

"Estamos tratando de acompañar en todo lo que podemos con la internacionalización. Vamos a ser país invitado en la Berlinale, Almodóvar ha ganado en Venecia, acabamos de tener la nominación de Karla Sofía en Hollywood. Es un año extraordinario para el cine", subrayó.

Urtasun señaló que el pasado año estuvieron en la gala de los Feroz "justo después de que salieran los primeros casos públicos de abusos" en el mundo del cine y de la cultura.

"Dijimos que íbamos a actuar y un año después podemos decir que hace meses que tenemos la oficina de atención a las víctimas de violencia sexual en el mundo de la cultura en marcha", resaltó.

Los Premios Feroz, que se entregan desde 2014 y destacan lo mejor de la producción audiovisual española del año para la prensa especializada, celebran su gala por primera vez en Pontevedra este año y lo harán también en 2026. EFE