CCOO celebra el retorno del Sabadell y confía en que otras empresas vuelvan a Cataluña

El secretario general de CCOO en Cataluña, Javier Pacheco, considera el regreso del Sabadell un estímulo para atraer inversiones y resalta la importancia de fortalecer la confianza empresarial en la región

Guardar

Barcelona, 22 ene (EFE).- El secretario general de CCOO de Cataluña, Javier Pacheco, celebra la decisión del Sabadell de retornar su sede social a Cataluña y espera que otras empresas tomen el mismo camino, al tiempo que confía en que la decisión del banco sea un incentivo para atraer nuevas inversiones a la comunidad.

En declaraciones a los medios, Pacheco ha asegurado este miércoles que desde el conflicto del procés en 2017 y la decisión de muchas empresas de trasladar sus sedes sociales fuera de Cataluña, el sindicato ha trabajado con los gobiernos de la Generalitat y con los agentes sociales para "fortalecer" la confianza del mundo empresarial en el entorno económico de Cataluña.

"Los consensos y la concertación que hemos iniciado han posibilitado que la economía catalana crezca por encima de su entorno europeo y que la creación de ocupación esté batiendo cifras récord", ha añadido.

Por ello, cree que la decisión del Sabadell es un "nuevo incentivo" para seguir apostando por un entorno "suficientemente atractivo" para multiplicar la fuerte inversión pública que ha significado el fondo de reconstrucción europeo y para "seguir trabajando para la transición digital, climática y la reindustrialización del país".

Desde el sindicato se ha asegurado que el traslado fuera de Cataluña de las sedes sociales de algunas empresas por las decisiones políticas del Govern en 2017 significó un "revés a la estabilidad económica catalana".

En aquel momento, CCOO alertó a las empresas de que no tomasen decisiones precipitadas, "que no era lo mismo la incertidumbre jurídica que la inseguridad jurídica".

En un comunicado, el sindicato ha dicho que "la incertidumbre es un cálculo de riesgos y se puede gestionar con tiempo", mientras que la inseguridad "obliga a tomar decisiones, pero este estadio nunca se ha producido en Cataluña. Nunca las empresas han estado en un marco de inseguridad jurídica".

Para el sindicato, Cataluña es un espacio con mucho potencial para atraer empresas e inversiones, por su demografía empresarial, el conocimiento y el talento profesional de su mercado de trabajo, además de una base industrial que forma parte de las cuatro regiones europeas con más dinamismo productivo.

Además, el sindicato ha reiterado su posición contraria a la opa del BBVA, porque es "profundizar en un proceso de concentración financiera con carácter oligopolista que ha significado la reducción de miles de puestos de trabajo y de la red bancaria y una restricción de acceso al crédito". EFE