Desarrollo de centros de datos generará en España hasta 70.000 millones de euros para 2030

España se prepara para un crecimiento significativo en la creación de centros de procesamiento de datos, generando entre 30.000 y 70.000 millones de euros hacia 2030, impactando el PIB nacional

Guardar

Madrid, 21 ene (EFECOM).- España se posiciona como un destino estratégico para el desarrollo de centros de procesamiento de datos (CPD) y se espera que esta actividad genere un impacto económico en el país de entre 30.000 y 70.000 millones de euros para 2030, una cifra equivalente a entre el 2 % y el 4 % del PIB para ese año.

En un contexto global marcado por la explosión del consumo de datos y la transformación digital existe una oportunidad única para consolidar a España como un referente europeo en infraestructura tecnológica, según subraya el informe difundido este martes por Deloitte en un encuentro organizado por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec) y el diario El País.

El crecimiento proyectado responde al aumento exponencial en la creación de datos a nivel mundial, que podría quintuplicarse para 2030, alcanzando los 600 zettabytes.

Para ello, se espera que se multiplique entre cuatro y seis la capacidad instalada en estas infraestructuras en territorio nacional, con un alcance de entre 1,3 y 2,1 gigavatios (GW).

Según la consultora, España cuenta con ventajas competitivas clave, como un acceso a electricidad renovable económica, abundancia de espacio disponible, baja incidencia de riesgos naturales, una excelente conectividad de fibra óptica y una posición geoestratégica privilegiada para el tráfico de datos internacionales.

El informe subraya que el desarrollo de los CPD no solo fomentará la competitividad económica y la digitalización del país, sino que también reforzará la ciberseguridad y garantizará la soberanía de los datos.

Además, estas infraestructuras permiten una mejor integración de fuentes de energía renovables, aportando flexibilidad al sistema eléctrico gracias a la capacidad de modular su demanda energética.

No obstante, la integración sostenible de los centros de datos plantea para Deloitte desafíos significativos ya que, por ejemplo, la demanda eléctrica asociada requerirá inversiones adicionales de alrededor de 1.400 millones de euros anuales en la modernización de la red eléctrica.

Empresas tecnológicas como AWS, Microsoft y Oracle ya han anunciado inversiones por más de 35.000 millones de euros para impulsar nuevos centros de datos en el país.

En la presentación del informe, el socio de Deloitte Laureano Álvarez ha recalcado que los centros de datos son cada vez más eficientes y que, además, están trabajando en su integración efectiva y sostenible en el sistema energético español. EFECOM