Madrid, 17 ene (EFE).- Tras 27 años sin salir del Palacio Real, los 'stradivarius' (dos violines, una viola y un violonchelo) del rey Carlos III saldrán próximamente de su residencia para ofrecer un concierto en el Teatro Real a beneficio de la dana, un viaje excepcional de solo 400 metros que requiere una seguridad extraordinaria.
Carlos III adquirió en 1772 un conjunto de 'stradivarius' para su hijo, el Príncipe de Asturias y futuro Carlos IV, "un gran aficionado a la música", ha recordado este viernes a EFE María José Suárez, conservadora de Instrumentos Musicales de Patrimonio Nacional.
Este cuarteto, llamado 'Cuarteto Palatino', está realizado con madera de arce y abeto, decorado con dibujos del propio Antonio Stradivari (1644-1737) y una cenefa de rombos de marfil, "son piezas extraordinarias, concebidos para tocar en la corte", ha explicado Suárez, quien asegura que "para su traslado se llevará un protocolo muy estricto que implica tres áreas de trabajo".
En primer lugar, el departamento de conservación, y Suárez como responsable, estará en todo el proceso: traslado, ensayo, concierto y vuelta palacio. "Estaré todo el tiempo junto a ellos y veré el concierto entre bambalinas, sin perderles de vista".
El segundo departamento implicado es el registro. "De él depende la unidad de traslados", ha aclarado Suárez, quien explica que es este departamento el encargado de sacar los 'stradivarius' de las vitrinas, meterlos en sus estuches y acompañarlos hasta que lleguen al Teatro Real.
El tercero es la seguridad. "Todos trabajamos coordinados para que funcione perfectamente, como el mecanismo de un reloj", ha dicho Suárez quien señala que no puede dar más detalles de su traslado precisamente por seguridad.
Tras el concierto, que interpretará el Cuarteto Casals, Suárez hará el proceso inverso. Se revisarán los instrumentos, se meterán en los estuches, se retirarán las barbas, se limpiarán y se instalarán nuevamente en sus respectivas vitrinas para que puedan ser admirados en la antesala de la Reina María Cristina, en el Palacio Real.
Suárez, que lleva dos años con la tarea de preservar estas joyas de Patrimonio Nacional, vive con "gran emoción y responsabilidad" los preparativos de este viaje para "un acto emotivo" que tiene el fin de recaudar fondos para las agrupaciones musicales afectadas por la dana.
"Un concierto que me toca la fibra sensible", ha confesado Suárez, valenciana de nacimiento, concretamente en la Plana de Utiel, que además ha sido música de una banda y conoce a muchísima gente que necesitan ayuda.
Estos instrumentos serán tocados por el Cuarteto Casals en un concierto benéfico para ayudar a los afectados por la dana en el Teatro Real, el próximo día 20 de enero.
El cuidado de estas joyas requiere una conservación muy estricta. Un protocolo de limpieza exhaustivo con ayuda de lutieres. "No podría ser de otra manera, tienen que ser maestros que conozcan los instrumentos de cuerda", ha asegurado Suárez, quien explica que "una vez al año, tienen un mantenimiento integral durante una semana".
Por otra parte, antes de los conciertos programados a lo largo de la temporada, el lutier los revisa y los pone a punto.
Una vez finalizado el concierto, se vuelve a hacer una limpieza exhaustiva, "se dejan preparados para meterlos en su vitrina", concluye Suárez, quien recuerda que Stradivari concibió un quinteto compuesto por un violonchelo, dos violas y dos violines, pero durante la guerra francesa desapareció una viola.
"No se sabe si se destruyó, es un enigma", concluye Suárez, que destaca "las virtudes tímbricas" del violonchelo 1700, conocido así por su año de construcción. EFE
(foto) (vídeo)