Cádiz, 10 ene (EFE).- El Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz de 2025 abrirá su telón en el Gran Teatro Falla por primera vez este sábado para recibir a la llamada cantera juvenil, como pistoletazo de salida para la inauguración de un certamen de coplas que se extenderá hasta el 28 de febrero.
Las semifinales juveniles constarán de dos sesiones, mañana y el domingo 12 de enero, y en ella participan 17 agrupaciones formadas por más de 200 componentes menores de edad, procedentes de Cádiz, Mérida (Badajoz), Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas (Sevilla), y Alcalá del Valle (Cádiz).
Participan cuatro cuartetos, seis comparsas, seis chirigotas y un coro.
Al final de la sesión del domingo, el jurado, presidido por Rosario Brihuega, dará a conocer qué agrupaciones pasan a la gran final juvenil, prevista para el 21 de febrero.
Antes de que el concurso de adultos arranque el 23 de enero, el próximo fin de semana se celebrarán las semifinales infantiles, con tres sesiones el viernes 17, el sábado 18 y el domingo 19 de enero, cuando se conocerá qué agrupaciones entre las 29 que se presentarán pasará a la gran final infantil del 22 de febrero.
En total, el certamen del Gran Teatro Falla de 2025 contará con 182 participantes, una de las cifras más altas de las últimas ediciones, al registrarse 136 agrupaciones en la categoría de adultos; 29 de infantiles y 17 de juveniles.
Entre los grupos adultos, se han contabilizado 59 comparsas, 53 chirigotas, 19 coros y cinco cuartetos.
La categoría de adultos avanzará tras las preliminares, que se extenderán desde el 23 de enero al 13 de febrero, con los cuartos de final (del 14 al 20 de febrero), las semifinales (del 23 al 26 de febrero) y la final, prevista para el Día de Andalucía, 28 de febrero.
Durante la celebración del concurso dentro del Teatro Falla se celebrarán algunas de las más reconocidas fiestas gastronómicas, como la erizada, organizada para el domingo 26 de enero; la ostionada y gambada, el 2 de febrero; y la mejillonada, el 9 de febrero.
Tras la final, el 1 de marzo el cantante roteño Antoñito Molina pregonará la fiesta en la plaza de San Antonio y, a partir de ese día, los disfraces, las coplas y la diversión llenarán la ciudad con el carrusel de coros, las batallas de coplas, los concursos al aire libre y la interpretación en plazas y esquinas de las llamadas agrupaciones ilegales, aquellas que no han participado en el concurso oficial. EFE
pec/vg-ra
Últimas Noticias
El Tribunal de Cuentas multa de nuevo a Vox, esta vez con 50.000 euros, por recibir donaciones finalistas en 2020

TSJA ratifica diez años y medio de cárcel para un hombre por agresión sexual a su sobrina en Jerez (Cádiz)

El Gobierno replica que "la única vía" es expropiar el Algarrobico en vez de imitar el pacto de Doñana

El presidente de NC-BC considera que el carguero vinculado a Israel "no" debe ser atendido en Las Palmas este jueves

Feijóo traslada a las víctimas de la dana que "no hubiera habido ineficiencia" con el PP al frente del Gobierno
