Brasilia, 7 ene (EFECOM).- El fin del programa de verificación de datos de la multinacional Meta, anunciado este martes por la propia empresa, supone una "invitación" a la extrema derecha y el inicio de una acción política global, según el jefe de Políticas Digitales de la Presidencia brasileña, João Brant.
Los cambios fueron anunciados por Mark Zuckerberg, delegado de Meta, y serán aplicados en plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, aunque inicialmente estarán limitados a Estados Unidos.
"Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos", señaló Zuckerberg, quien achacó los cambios a un "panorama político y social cambiante y un deseo de abrazar la libertad de expresión".
Brant, jefe del área de Políticas Digitales en la Secretaría de Comunicación de la Presidencia brasileña, afirmó en sus redes sociales que ese anuncio "anticipa" una "alianza" de Meta con el Gobierno que asumirá el 20 de enero el estadounidense Donald Trump.
En su opinión, la intención es "enfrentar a la Unión Europea, Brasil y otros países que buscan proteger derechos en el ambiente digital", darle "peso total a la libertad de expresión individual" y "dejar de proteger otros derechos individuales y colectivos".
El funcionario brasileño calificó ese anuncio de "invitación a la extrema derecha" y lo interpretó como un anticipo de que "Meta va a actuar políticamente en el ámbito internacional, articulada con el Gobierno de Trump, para combatir políticas de Europa, Brasil y otros países, que buscan equilibrar derechos en el ambiente digital".
Brant sostuvo que "la declaración es explícita" e "indica que la empresa no acepta la soberanía de los países sobre el funcionamiento del ambiente digital, y suena como un anticipo de acciones que serán tomadas por el Gobierno de Trump". EFECOM
Últimas Noticias
Mazón agradece al Rey su llamada de apoyo por los incendios en la Comunitat Valenciana

Ribera advierte del peligro de la falta de preparación y pide gestión territorial y políticas forestales ante incendios

El PSOE cree que el Gobierno balear tendría que aceptar la condonación de la deuda y "hacer menos caso a Feijóo"

Cataluña registró un "sensible aumento" de denuncias por violencia de género en 2024, según el TSJC

Albares remarca que los planes de Israel para construir 3.000 viviendas en Cisjordania "violan el Derecho Internacional"
