El deporte español se une en "12 meses, 12 FederAcciones" contra el osteosarcoma infantil

La campaña "12 meses, 12 FederAcciones" busca visibilizar el osteosarcoma infantil a través de la participación de dieciocho federaciones, promoviendo la concienciación y la importancia del diagnóstico precoz

Guardar

Madrid, 17 dic (EFE).- La Asociación del Deporte Español (ADESP) presentó este martes la campaña "12 meses, 12 FederAcciones”, liderada por la Fundación Elena Tertre y a la que se han sumado, hasta el momento, dieciocho federaciones españolas, con el objetivo de "ayudar a la investigación del osteosarcoma", una enfermedad rara relacionada con el cáncer de huesos infantil y adolescente.

Algunas de las federaciones que ya han confirmado su participación en la campaña son las de Bádminton, Balonmano, Esgrima, Natación, Piragüismo, Tiro con Arco, Surf, Patinaje, Boxeo, Tenis de Mesa, Pelota, Deportes de Invierno, Deportes de Hielo, Judo, Tiro al Vuelo, Lucha, Remo y Triatlón.

La enfermedad, con una incidencia de tres casos por millón de personas al año, suele aparecer a una edad media de 16 años, por lo que la detección precoz es muy importante.

"La meta, lo que nos mueve, es el compromiso y responsabilidad como comunidad del deporte federado para alzar la voz en apoyo de la lucha contra una enfermedad rara que afecta de forma cruel a niños y adolescentes y que además se enmascara con dolores que afectan al crecimiento. Intentamos concienciar, visibilizar y apoyar todo lo que está liderando la fundación. Es el legado de una niña que no pudo superar esta enfermedad pero que con su alegría, actitud y fortaleza inspiró a sus padres para crear una fundación", dijo José Hidalgo, presidente de ADESP.

"La campaña pretende impulsar y dar voz a jóvenes luchadores mediante campañas que cada federación intentará llevar a cabo para conseguir visibilizar la enfermedad, informar de la importancia de un diagnostico precoz, de la necesidad de la formación de personal médico y mostrar solidaridad con los niños y familiares", comentó Hidalgo.

Elena Latre fue una niña a la que la detectaron un cáncer con 15 años y, tras dos años de operaciones de pulmón, quimioterapia y entradas y salidas del hospital, falleció.

José Ignacio Tertre, presidente de la Fundación Elena Tertre, quiso dar "las gracias" a ADESP por esta campaña y recordó que la fundación nació en 2022 "por dos motivos: por una necesidad de apoyo y medios para ayudar a niños y adolescentes que sufren la enfermedad y por una motivación de continuar con el legado de Elena".

Uno de los impulsores de la iniciativa fue Andoni Azurmendi, presidente de la Federación Española de Bádminton, que destacó "la unidad del deporte español para un resultado tan positivo como éste" de ayuda contra una enfermedad rara.

Fernando Molinero, director general del Consejo Superior de Deportes, subrayó que las personas que se "dedican a la gestión pueden hacer mucho más y funcionar como una familia. Todos juntos, los más de cuatro millones de federados, podemos hacer mucho por la sociedad con este tipo de iniciativas". EFE