Madrid, 10 dic (EFE).- El coste por hora trabajada, que mide el índice de coste laboral armonizado (ICLA), ascendió en el tercer trimestre del año el 5,2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que supone un repunte de 3,4 puntos porcentuales respecto a la tasa registrada en el segundo trimestre.
Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con la eliminación de los efectos estacionales y la corrección de calendario, el coste por hora trabajada creció el 4,7 % anual, 0,5 puntos más que en el segundo trimestre.
El coste salarial creció el 4,9 %, el resto de costes avanzaron un 5,9 % y el coste laboral excluyendo pagas extraordinarias y atrasos aumentó el 5 %.
Los sectores con los mayores incrementos anuales del coste laboral durante el tercer trimestre fueron las actividades profesionales, científicas y técnicas (7,2 %), seguidas de las actividades inmobiliarias (7 %), que en el segundo trimestre registraban una caída del 1,8 %
Otros sectores con alto crecimiento del coste laboral fueron el hostelero (6,3 %) y el relacionado con el arte, las actividades recreativas y el entretenimiento (6,2 %), mientras que ningún sector experimentó bajadas. EFE
Últimas Noticias
Bendodo: "Renfe ha pasado de ser un símbolo de puntualidad" a "una agencia de colocación para Sánchez y sus socios"

PP culpa a Sánchez de hacer de la financiación "una subasta donde castiga a comunidades del PP" tras liquidación de 2023

PP avisa que "hay que echarse a temblar con la cumbre" de Sánchez, Zapatero e Illa en La Mareta: "¿Qué irán a pactar?"

Ratificado el archivo de la causa contra varios directivos de la CRTVG por supuesto acoso laboral
IU exige al PP que se aclare: critica los contratos con Huawei y tiene un memorando con el Partido Comunista chino
