Madrid, 12 nov (EFECOM).- La distribución alimentaria en España y Portugal ha facturado en 2023 un 8,2 % más respecto al ejercicio anterior, hasta los 134.000 millones de euros, ha señalado este martes el observatorio sectorial DBK de la empresa Informa.
Solo en España, los ingresos del sector se han situado en 112.450 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,7 % anual; mientras que en el mercado portugués ha sumado 21.855 millones, el 11,2 % más.
El observatorio ha señalado en un informe que, para el cierre de 2024, se espera una "notable" ralentización del crecimiento en un contexto de normalización de los precios, tras las fuertes subidas de costes de los dos años anteriores.
En 2023, los supermercados y autoservicios continuaron ganando cuota de mercado, con un 8,4 % más de ventas (107.900 millones de euros en el mercado ibérico), destacando el ascenso de la facturación de los establecimientos de proximidad y de descuento.
Los hipermercados han reducido su penetración en el mercado, con un volumen de negocio de 19.555 millones de euros, lo que supone una subida del 6,7 % en 2023.
El buen comportamiento de la demanda de la hostelería ha llevado a los establecimientos "cash & carry" a incrementar su facturación un 11,2 %, hasta los 6.850 millones de euros.
DBK ha vaticinado una expansión de los establecimientos de proximidad y una tendencia hacia compras más frecuentes y de menor importe, además de la ampliación de la oferta de productos frescos y platos preparados, y la optimización de la logística para reducir los costes y plazos de entrega de los pedidos por internet. EFECOM
Últimas Noticias
Moncloa dice que intentará cumplir el plazo para renovar el TC: "Y cada uno tendrá que responder si siempre ha cumplido"

Sánchez felicita por su tarea a la directora de Protección Civil, "al pie del cañón estos días tan largos"

El PSOE advierte de que los presidentes autonómicos deberán rendir cuentas de "qué ha hecho cada uno" ante los incendios

El Gobierno de Cantabria defiende su gestión en los incendios frente a las "barbaridades" de CCOO

El Gobierno de Netanyahu justifica denegar la entrada a Collboni: "Boicotear a Israel tiene consecuencias"
