Aterriza en Madrid el vuelo con los 21 integrantes de la flotilla deportados por Israel: “Ha habido un proceso constante de deshumanización, de intentar culpabilizarnos”

Israel ha anunciado una deportación de otros 170 activistas de la Flotilla para este lunes

Guardar
One of the Spanish activists
One of the Spanish activists who was part of the Global Sumud Flotilla and was detained by Israeli forces, hugs a person upon arrival at Adolfo Suarez Madrid-Barajas Airport in Madrid, Spain, October 5, 2025. REUTERS/Juan Medina

En pocas líneas:

03:16 hs06/10/2025

Los españoles de la Flotilla deportados por Israel llegan a Madrid: “No se puede permitir la impunidad ante toda esta violación sistemática de derechos humanos”

Los 21 activistas, entre los que se encuentran Ada Colau y Jordi Coronas, han denunciado maltrato y vejaciones durante su detención

Algunos de los españoles de
Algunos de los españoles de la Flotilla aterrizan en Madrid. (Reuters/Juan Medina)

Después de cinco días de tensión y proclamas, por fin han llegado a la capital los primeros españoles que viajaban en la Global Sumud Flotilla, capturados por el ejército israelí el pasado miércoles 1 de octubre mientras intentaban llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria para “romper el bloqueo ilegal”. Los 21 deportados de los 49 han llegado pasadas las 20:30 de la tarde al aeropuerto de Barajas de Madrid, donde han sido recibidos por 200 familiares, periodistas y simpatizantes que portaban pancartas y banderas de Palestina. A los pocos minutos de aterrizar han narrado cómo han vivido esos días de retención en la prisión de Saharonim.

22:07 hs05/10/2025

Ada Colau denuncia “abusos y maltrato” tras “la detención ilegal” de los integrantes de la Flotilla

Ada Colau denuncia “abusos y
Ada Colau denuncia “abusos y maltrato” tras “la detención ilegal” de los integrantes de la Flotilla (Kike Rincón / Europa Press)

La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau ha denunciado los “abusos y maltratos” a los activistas de la Global Sumud Flotilla detenidos en Israel, por los que emprenderá “acciones”, y ha hecho un llamamiento a la movilización para parar los pies a este “Estado terrorista neofascista” israelí. Así lo ha dicho en sus primeras declaraciones al llegar al Aeropuerto de Barcelona-El Prat, junto al concejal barcelonés de ERC Jordi Coronas, tras ser liberados hoy por Israel, según EFE. Colau ha dicho haber vivido “una experiencia muy dura”, desde “la detención ilegal” de los activistas de la flotilla, que ha definido como un “secuestro en aguas internacionales”, tras el cual fueron llevados a un puerto donde les esperaban “centenares de policías muy agresivos, muy violentos”, que los maltrataron, antes de llevarlos a una “horrible” prisión de alta seguridad en el desierto.

21:34 hs05/10/2025

Ada Colau y Jordi Coronas ya han aterrizado en Barcelona

La exalcaldesa Ada Colau y el concejal barcelonés de ERC Jordi Coronas han llegado este domingo por la noche al Aeropuerto de Barcelona-El Prat a las 23:00, tras ser liberados hoy por Israel, mientras que otros cuatro activistas catalanes de la Global Sumud Flotilla -Guillem Esteban, Sofía Peris, Laia Rosell y Cèlia Vélez- viajan de Madrid a la capital catalana en coche, como ha indicado EFE.

21:12 hs05/10/2025

Una activista española ha mordido a una de las sanitarias de Ktziot

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha informado que una de las activistas españolas de la Global Sumud Flotilla ha mordido a una trabajadora de la prisión de Ktziot durante un examen médico. “Una ciudadana española participante en la provocación de Hamás-Sumud ha mordido a una de las trabajadoras médicas esta tarde en la Cárcel de Ktziot cuando la escoltaba de vuelta después de un examen médico rutinario con vistas a su deportación mañana”, ha indicado el Ministerio de Exteriores israelí en un mensaje publicado en su cuenta en X. “La trabajadora ha sufrido heridas leves y ha recibido atención en ese mismo lugar. La Policía israelí ha sido avisada para hacerse cargo de la atacante”, ha añadido, según ha recogido Europa Press.

21:06 hs05/10/2025

“Una condición de absoluta indefensión”

Los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla han denunciado malos tratos por parte del Gobierno de Israel, asegurando que allí se han encontrado “con una situación de intentar humillarnos y vejarnos”. “Un compañero decía que sentía que si fuésemos palestinos habríamos estado asesinados y esa es la sensación que nos queda después de todo lo que ha vivido porque ha habido un proceso constante de deshumanización, de intentar culpabilizarnos de lo que había, actos de hostilidad durante todo el tiempo, privación de sueño también (...) Nos hemos encontrado con una situación de intentar humillarnos y vejarnos”, han trasladado algunos de los activistas en declaraciones a medios, recogidas por Europa Press.

En este sentido, han explicado que llegaron “en una condición de absoluta indefensión” y que han vivido “una situación de escalada constante”, en donde, según sus palabras, se les ha negado “el derecho a atención sanitaria”, no han tenido acceso a agua potable y han sufrido privación de sueño y racismo. “Esta es la ropa con la que hemos llegado, porque no nos la han dejado cambiar (...) Abríamos el agua porque nos decían que tomábamos agua del grifo y salía agua gris, agua café, que no se podía tomar, pero no les importaba”, han apuntado, criticando que “algunas mujeres” no han tenido o se les ha negado la medicación.

Preguntados por si han llegado a temer por su vida, un activista ha respondido que él “personalmente sí”: “Ha habido momentos que he pensado, aquí es donde me matan”. Con todo, han aseverado que “sin duda” volverían a embarcar en otra flotilla y, cuestionados por si consideran que ha servido para algo, el diputado de Compromís Juan Bordera ha señalado que cree que “es una obviedad que ha cambiado algo en el inconsciente colectivo”. Los tripulantes de la flotilla han llegado a la terminal con los brazos en alto y han sido acogidos a gritos de ‘¡Viva la flotilla!’.

*Información elaborada por Europa Press

20:55 hs05/10/2025

Israel prepara la deportación de 170 activistas de la Flotilla Global Sumud para este lunes

Aterrizan en Madrid los 21
Aterrizan en Madrid los 21 españoles de la Flotilla (EFE)

Las autoridades penitenciarias israelíes informaron a los representantes legales de la Global Sumud Flotilla que “deportarán a otros 170 activistas de la misión humanitaria el próximo lunes”, según ha explicado Adalah, el grupo de abogados que lleva la defensa de los activistas en Israel. Aunque no se han dado detalles sobre la nacionalidad ni el destino de estas personas, entre el sábado y el domingo ya fueron deportados unos 170 activistas, la mayoría hacia Estambul, así como a Italia y España.

Adalah ha indicado igualmente que “se nos ha negado el acceso a todos los participantes” en la prisión de Ktziot, pese a que, tras insistencia legal y visitas diplomáticas, “se ha permitido la medicación en la prisión”. Las autoridades carcelarias permitieron visitas breves en las que los abogados vieron a once tunecinos, todos en huelga de hambre. “Los participantes tunecinos han informado de que un gran número de participantes están también en huelga de hambre”.

Durante estas entrevistas, los activistas denunciaron “ataques generalizados y violencia durante su traslado desde el puerto (de Ashdod) a la prisión y durante los primeros días de encarcelamiento”. Aunque Adalah afirmó que “ahora las condiciones dentro de la prisión son relativamente estables”, persisten “preocupaciones por el estado de salud de las personas que están en huelga de hambre y por la falta de una atención sanitaria adecuada”. Asimismo, el grupo ha asegurado que “sigue velando estrechamente por las condiciones de los participantes de la flotilla retenidos bajo custodia israelí” y que “trabaja por la protección de los derechos de todos los detenidos hasta su deportación y regreso seguro a sus países de origen”.

20:29 hs05/10/2025

Aún quedan 28 españoles retenidos en Saharonim

El primer grupo de 21 activistas españoles de la Flotilla Global Sumud ha llegado este domingo a Madrid tras haber sido detenidos por Israel cuando intentaban llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. Vestidos con camisetas blancas y el puño en alto, han sido recibidos por familiares, amigos y representantes políticos entre banderas palestinas y consignas en apoyo, mientras otros compañeros de Países Bajos y Portugal también llegaron al país.

En la prisión israelí de Saharonim permanecen 28 españoles junto a activistas de otras nacionalidades, quienes rechazaron “firmar un documento reconociendo que su entrada en el país fue ilegal”. Entre los activistas de este primer grupo se encuentran la exalcaldesa Ada Colau y el concejal Jordi Coronas, quienes tomaron otro vuelo a Barcelona. También acudieron al aeropuerto responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores, que, según fuentes diplomáticas, aseguran que “Exteriores sigue trabajando para la pronta vuelta a España del resto de los españoles”.

La ministra de Sanidad, Mónica García, acompañada de un equipo médico, ha agradecido la labor de los activistas y denunciado que hayan sido “secuestrados ilegalmente” por Israel. García subrayó la labor del Gobierno y del consulado español en Tel Aviv y se comprometió a “seguir haciendo todo lo que esté en su mano para proteger a los que siguen detenidos y para parar el genocidio”.

20:04 hs05/10/2025

Belarra recibe a los 21 españoles de la Flotilla en Barajas: “Representan lo mejor de nuestra sociedad”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha recibido en el aeropuerto de Madrid a los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla y destacó que “representan lo mejor de nuestra sociedad”. A pesar de la emocionante vuelta, Belarra ha subrayado que tres representantes de su partido siguen “secuestradas ilegalmente en una cárcel” y ha confirmado que “están en huelga de hambre”, según ha recogido Europa Press.

La dirigente ha exigido, por tanto, al Gobierno de España que califique estos hechos como “terrorismo de Estado” y denunció que se trata de “un crimen de guerra más que se suma a las decenas de crímenes de guerra que ha cometido el Estado terrorista de Israel en estos 23 años”. También ha criticado “las condiciones de detención que tienen miles de presos y presas palestinos”, afirmando que sufren “torturas y trato degradante día tras día”.

Del mismo modo, la de Podemos ha reclamado la ruptura de relaciones con Israel y lamenta la falta de acción del Ejecutivo, recordando que “ayer vivimos una de las manifestaciones más multitudinarias de la historia de nuestro país”. Por este motivo ha pedido al Gobierno “que escuche de una vez, que rompa relaciones con los genocidas y que traiga a nuestras compañeras y compañeros de vuelta, que están, insisto, secuestradas ilegalmente”.

15:24 hs05/10/2025

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado este domingo que 21 de los 49 españoles detenidos por Israel tras participar en la flotilla ya vuelan de regreso a España. El avión ha aterrizado alrededor de las 20:30 en Madrid.

Entre las personas deportadas se encuentran la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de ERC, Jordi Coronas. Aún permanecen en Israel 28 españoles que no han sido deportados, entre ellos dos miembros de la CUP, tres de Podemos y tres sindicalistas que se han negado a firmar la extradición.

19:11 hs05/10/2025

Los tres miembros de Podemos que siguen detenidos en Israel están en huelga de hambre

Los tres miembros de Podemos que participaban en la Flotilla Global Sumud y que permanecen detenidos en Israel están en huelga de hambre para denunciar “el brutal genocidio” que Israel está cometiendo en Gaza, según ha denunciado la líder de la formación morada, Ione Belarra. Belarra, que ha acudido al aeropuerto de Barajas para recibir a los primeros 21 activistas españoles expulsados de Israel, ha denunciado la situación de quienes siguen “secuestrados ilegalmente” en ese país y ha exigido al Gobierno que diga que “esto es terrorismo de Estado, un crimen de guerra más” y rompa relaciones con Israel.

Un grupo de personas espera
Un grupo de personas espera la llegada de 21 activistas españoles en Madrid. (EFE/ Javier Lizón)

Los militantes de Podemos que siguen detenidos son Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, que han rechazado firmar un documento reconociendo una entrada ilegal en Israel.

*Información elaborada por EFE

Guardar