Un registro de los agentes de aduanas en este aeropuerto revela un insólito tráfico ilegal de tortugas: “Son para nuestros hijos”

En un episodio del programa belga ‘Aduaneros: en la frontera del riesgo’, la agente de aduanas Fabienne encuentra varias tortugas pequeñas en el equipaje de una pareja que volaba desde Marruecos

Guardar
Un registro de los agentes
Un registro de los agentes de aduanas en este aeropuerto revela un insólito tráfico ilegal de tortugas: “Son para nuestros hijos” (Montaje Infobae)

El aeropuerto de Charleroi, como tantos otros, registra cada día un flujo interminable de maletas y viajeros. Entre la multitud, la agente Fabienne aparca por un momento la rutina para revisar el equipaje de un pasajero holandés que acaba de llegar a Bélgica desde Marruecos. Así comenzó una escena que acabó protagonizando el primer episodio del programa Aduaneros: en la frontera del riesgo, emitido por la cadena RTL-TVI.

En el programa, las cámaras acompañan a los aduaneros en el ejercicio de sus funciones: son los encargados de frenar el contrabando y vigilar los movimientos de los pasajeros en los aeropuertos de Zaventem y Charleroi. Su labor consiste en observar, elegir a quién inspeccionar y confirmar o descartar cualquier sospecha.

Demasiados cigarros y tortugas pequeñas

Aquel día, todo empezó para Fabienne con la detección de seis cartones de cigarros en una maleta, cuando la normativa permite sólo uno por viajero. “Está cometiendo una infracción porque solo puede traer una cartuchera, 200 cigarrillos”, explicó la aduanera ante las cámaras. “Muy a menudo, el duty free sigue siendo un negocio para ellos. Luego las personas pueden declarar o no, arriesgarse a ver si pasa o no pasa. Aquí, no ha pasado".

Detectada una infracción, la revisión siguió su curso: bajo la ropa y entre otros objetos, Fabienne localizó varias tortugas pequeñas. En ese instante, la situación cambió de tono. “Está prohibido”, anunció la agente. El viajero y su pareja argumentaron: “Son para nuestros hijos”. Dio igual, claro, y la respuesta en la aduana fue inmediata: “Son especies protegidas que ya no se pueden traer. Nosotros vamos a contactar con el CITES. Lo más probable es que las tortugas sean trasladadas a un parque animal donde serán analizadas para comprobar si son especies protegidas o no", aclaró Fabienne, en referencia a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), que regula el tráfico internacional de fauna y flora bajo protección especial.

Noticias del día 09 de septiembre del 2025.

Al final, tanto los cigarrillos como las tortugas quedaron bajo custodia, y el matrimonio recibirá la correspondiente notificación oficial en su domicilio por las infracciones. Desde la aduana informaron que “de todos modos, se va a realizar una declaración para conocer la procedencia y averiguar dónde compraron las tortugas. En cualquier caso, habrá un informe anexado a este expediente”.

La intervención dejó a la vista la diversidad de situaciones a las que se enfrentan los funcionarios de las aduanas, que combinan controles por indicios o sospechas con su experiencia para detectar intentos de saltarse las normas. Cada registro puede derivar en sanciones administrativas, notificaciones oficiales o, como en este caso, hasta en la intervención de organismos internacionales encargados de proteger especies vulnerables.

La vigilancia fronteriza encierra mucho más que simples controles rutinarios y escáneres de metales: cada maleta puede albergar desde más cigarrillos de la cuenta hasta animales vivos cuya tenencia y transporte quedan prohibidos por acuerdos internacionales. Todo ello, mientras la cámara de RTL-TVI sigue los pasos del personal, que solo conoce el desenlace de cada escena al abrir la última cremallera.