
El lenguaje corporal, que ha existido desde que no se empleaban las palabras para la comunicación, puede aportarnos muchas señales sobre los pensamientos y sentimientos de una persona, incluso cuando esta esté intentando ocultarlos. Estos gestos, que pueden realizarse tanto de forma consciente como inconsciente, suelen transmitir en quienes lo perciben una determinada sensación.
Juan Manuel García, experto en comunicación no verbal y sinergología (la disciplina que se encarga de decodificar y leer este tipo de lenguaje no consciente), utiliza sus redes sociales (@cienciascomportamiento en TikTok) para explicar a sus seguidores cuál es el significado oculto de algunos de estos gestos.
En el podcast de la marca de snacks BETTER, el experto ha incidido en la importancia de las cejas, que, aunque sean una parte muy pequeña del cuerpo humano en comparación con otras, se convierten en un libro abierto del interior de una persona.
¿Qué significan los movimientos de cejas?
Las cejas pueden indicar sorpresa, desagrado, confusión..., por lo que aprender cuál es el significado de cada uno de estos gestos puede ser clave para entender la percepción que otras personas tienen de nosotros. Además, también comunican aceptación o rechazo en encuentros.

“Las cejas son indicadores de, cuando tú llegas a un grupo, si eres bienvenido o no”, explica Juan Manuel García. Tal y como destaca el profesional, los primates “solemos utilizar mucho las cejas a la hora de recibir a las personas”.
El experto en ciencias del comportamiento lo ejemplifica de la siguiente manera: “Si ahora mismo por la puerta aparece alguien que me cae muy bien, muy probablemente, cuando yo tenga contacto visual con él, eleve las cejas”. Así, si la otra persona conoce el significado de este movimiento, “se va a dar cuenta de que para mí es importante que haya venido y que me gusta”.
Juan Manuel García, sin embargo, matiza que la no elevación de las cejas no necesariamente indica lo contrario: “A lo mejor mi foco está en otro sitio, mi atención está en otro lado y no tiene la suficiente magnitud esa entrada como para que a mí me haga elevar las cejas”. De esta manera, puede no significar que no se desee que la persona se una al grupo o que su presencia desagrada.
Contando con esta información, pueden utilizarse estos gestos en beneficio propio: aunque no se tengan conocimientos sobre comunicación no verbal, el cerebro procesa estos movimientos que realizan los otros interlocutores y es capaz de captar ciertas sensaciones. Así, utilizar ciertos gestos puede influir en la percepción del resto.
“Si tu cerebro percibe ya como algo positivo el que yo eleve las cejas, pues, como yo quiero influir en ti, conscientemente te voy a ver y voy a elevar las cejas”. Esto provocará que la otra persona perciba que es bienvenido, que se le tiene simpatía, lo que, a su vez, provocará inconscientemente que le agrade la persona que ha hecho el gesto. Este es el poder del lenguaje no verbal: conociéndolo se pueden identificar los sentimientos del resto e influir sobre la percepción que otras personas tienen de uno mismo.
Últimas Noticias
Si enfermas en vacaciones la empresa te tiene que devolver los días: qué dice la ley y los documentos que necesitas
La legislación española resuelve este escenario de forma precisa y protege el derecho al disfrute íntegro de las vacaciones, aunque un contratiempo de salud las altere

Un hombre se tatúa la cicatriz de su hijo en el pecho tras sobrevivir a una cirugía por un defecto congénito en el corazón: “Ahora usamos la misma armadura”
El mensaje de Eric Conklin visibiliza lo que “tantas familias luchan en silencio”

Un hombre invierte 85 euros donde le aconsejó ChatGPT y acaba perdiendo una empresa de 25.000
A los pocos meses de empezar, su nueva empresa había captado 1.378,84 dólares en ingresos

El abogado Miguel Benito (29 años) avisa de en qué caso la Seguridad Social te puede obligar a trabajar pese a estar enfermo: “Puede ocurrir en España”
Teniendo en cuenta que en 2024 se registraron 8,7 millones de bajas por contingencias comunes, la Seguridad Social y las compañías han intensificado la vigilancia

Un experto explica qué debes hacer en el caso de quedarte encerrado en el coche: “El primer instinto es darle puñetazos al cristal”
Dos de sus cuatro métodos tienes resultados reales, pero solo uno es el que más garantías ofrece ante una emergencia
