Distintas asociaciones denuncian a un instituto de Logroño que impide la entrada a alumnas con hiyab

El IES Sagasta de Logroño ha explicado que esta medida se adapta al reglamento del centro, aunque no han informado a las familias cuando aprobaron esta decisión el curso pasado

Guardar
Distintas asociaciones denuncian a un
Distintas asociaciones denuncian a un instituto de Logroño que impide la entrada a alumnas con hiyab (Montaje Infobae, @institutosagasta, Pexels)

Las asociaciones ATIM (Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes), AMIN (Asociación Mundo Inmigrante), Arabella (Asociación de Mujeres Árabes en La Rioja), la Asociación Faizan e Madina de Logroño y la Asociación Gulzare Madina Logroño han acusado a la dirección del Instituto de Educación Secundaria Sagasta de Logroño de prohibir el acceso a alumnas que usan el velo islámico. El inicio del curso escolar en La Rioja estuvo marcado por la polémica después de que, según un comunicado difundido por estas entidades en el centro educativo, se impidiera la entrada a estudiantes que portaban el hiyab bajo el argumento del reglamento interno.

El comunicado, suscrito también por la Asociación paquistaní de La Rioja, pone el foco en la aplicación del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro (ROF), que establece que “no se podrá acudir a clase con la cabeza tapada”. Para las organizaciones firmantes, la medida vulnera derechos fundamentales y desconoce la realidad del uso del velo como expresión religiosa. “Esta prenda que, si bien no es obligatoria, constituye un elemento de identificación religiosa muy importante sin el que algunas mujeres se sienten violentas”, tal y como ha recogido ElDiario.es.

“Hasta el día de hoy, las alumnas lo habían hecho con total libertad”

Distintas asociaciones denuncian a un
Distintas asociaciones denuncian a un instituto de Logroño que impide la entrada a alumnas con hiyab (Montaje Infobae, Pexels)

Por su parte, fuentes de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja ha confirmado igualmente a EFE que el reglamento prohíbe la utilización de cualquier prenda que cubra la cabeza, aunque añadieron que su entrada en vigor depende de la aprobación por parte del consejo escolar del instituto, trámite que no se ha completado, según han informado. Por este motivo, la Consejería ha solicitado un informe jurídico para verificar la legalidad de la normativa, obteniendo un dictamen favorable para su confección.

Este conflicto ha sido algo inédito del comienzo de este curso 2025-2026, según han relatado los diferentes colectivos firmantes este martes 9 de septiembre. “Durante años, hasta el día de hoy, las alumnas que habían decidido incorporarlo a su indumentaria escolar en dicho IES lo habían hecho con total libertad”, se lee en su comunicado. Además, han insistido en que “el hiyab no tapa la cabeza”, como señala la normativa del centro, sino que “tan sólo el pelo y las orejas” están cubiertas por el velo.

En este sentido, las asociaciones han proclamado también la ausencia de comunicación hacia las familias. Y es que “nadie advirtió a los padres de que tal decisión había sido tomada por parte de la dirección del centro a finales del curso pasado, impidiendo así que las alumnas pudieran haberse matriculado en otro centro”, manifiestan. Esta circunstancia ha sembrado asó la incertidumbre en las alumnas, pues “les obliga ahora a buscar plazas en los centros que pudieran tener alguna disponible, con el problema de desarraigo escolar que se genera y las dificultades que impone a los padres que podrían tener hijos hasta en tres centros distintos forzándoles por hecho, no por derecho, a llevar el velo”.

“Atenta contra el derecho a la propia imagen”

Pablo Iglesias no seguirá siendo profesor en la Universidad Complutense: anuncia que no ha consolidado su plaza en Políticas

No obstante, esta no es una polémica que se quede aislada en Logroño, pues anteriormente distintas asociaciones han informado de situaciones similares en dos institutos de Calahorra, también en La Rioja, donde algunas alumnas han tenido que trasladarse a otras localidades para poder ejercer su derecho a portar el velo islámico. Así, las asociaciones que se han proclamado en contra este martes por lo sucedido en el IES Sagasta han comunicado que esta decisión “atenta contra el derecho a la propia imagen que garantiza la Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, la Declaración Universal de DD.HH., el Convenio Europeo de DD. HH.”, enumeran.

Del mismo modo, han añadido que “obvia una sentencia del tribunal supremo en de 2013, y pervierte la Ley Orgánica de Educación, pero nada de eso parece haber supuesto límite alguno a esa decisión ni ha impedido que la Consejería de Educación se llame andana ante semejante desafuero que también se produce en los dos IES de Calahorra impidiendo el ejercicio de su derecho a portarlo o teniendo que trasladarse a otra localidad para ejercer sus derechos”.

A su juicio, tal y como ha recogido ElDiario.es, “llevar el pelo rapado por sufrir cáncer o haber sido operada de la cabeza o por razones religiosas, como es el caso de las chicas musulmanas o de las monjas cristianas, son razones de peso suficiente para justificar esas excepciones”. Y por eso, consideran que “toda norma tiene sus excepciones cuando estas están justificadas”.

Así, las asociaciones han finalizado su protesta protegiendo “el derecho a llevar el velo como cualquier otro derecho” porque “hoy son las mujeres musulmanas, mañana será otro colectivo”. Por este motivo, “debemos defender la democracia frente a quienes pretenden destruirla. Debemos defender la constitución española frente al fascismo como debemos defender el derecho del pueblo palestino frente al nazismo sionista”, terminan.