
En una evacuación aérea, cada segundo cuenta. Pero la obsesión por los equipajes de mano durante las evacuaciones de emergencia se han convertido en factor letal.
Un estudio encargado por la Federal Aviation Administration (FAA) y elaborado por el Fire Safety Engineering Group (FSEG) de la Universidad de Greenwich (Inglaterra) advierte: “Recuperar los equipajes durante una evacuación puede multiplicar las víctimas”.
4.000 evacuaciones simuladas
El análisis, de 168 páginas, utilizó el software airEXODUS, uno de los más avanzados para modelar multitudes en espacios confinados. Se recrearon 4.000 escenarios de evacuación en un avión de pasillo único, con características similares a un Boeing 737 o un Airbus A320, con 185 personas a bordo (180 pasajeros, tres auxiliares y dos pilotos) y solo la mitad de las salidas operativas, como suele ocurrir en accidentes reales.
Los expertos plantearon cuatro hipótesis: desde un escenario base, sin pasajeros recuperando su equipaje, hasta situaciones en las que un 25%, un 50% y un 75% de los viajeros se detenían a recoger sus pertenencias antes de abandonar la aeronave.
La regla de los 90 segundos
La normativa internacional exige que un avión pueda evacuarse en 90 segundos con la mitad de las salidas disponibles. Pero los resultados del estudio confirmaron lo contrario.
En el escenario base, sin maletas, el promedio fue de 121 segundos, con un mínimo de 110 segundos. Tras el límite (90), sobrevivieron 146 de las 185 personas.
Con el 25% de los pasajeros recuperando su equipaje, la evacuación tardó 137 segundos, y en algunos casos 200, dejando atrapadas a 42 personas que perderían la vida (143 personas sobreviven).
Con el 50%, el tiempo medio se elevó a 169 segundos, con más de 220 en algunos casos, quedando 53 pasajeros dentro (132 personas viven).
Por último, con la simulación del 75%, el abandono tomó de media 200 segundos, con picos de 272, y un total de 121 supervivientes (64 pasajeros no logra escapar).
“El tiempo medio para recuperar una maleta de mano del compartimento superior es de 5,3 segundos, pero en algunos casos supera los 15 segundos. Una eternidad en una cabina llena de humo”, destacan los investigadores.
El riesgo según el asiento
El impacto no es igual para todos los pasajeros. El informe señala que “incluso cuando hasta el 75% de los pasajeros recupera su equipaje, el resultado depende en parte de la distribución aleatoria de quienes recogen el equipaje y de la zona de asiento”.
Los más perjudicados son quienes viajan en la parte trasera. Sus tiempos de evacuación superan los 159 segundos, más del doble que en el escenario sin equipajes.
En contraste, los pasajeros de la parte delantera experimentan retrasos de unos 30 segundos. Pero incluso esa diferencia puede ser fatal, ya que en muchos accidentes los gases tóxicos invaden la cabina en los primeros dos minutos.
“Cada segundo perdido por un equipaje es un segundo restado a la supervivencia colectiva”, resume el documento.
Psicología del pánico
¿Por qué los pasajeros se arriesgan a perder el tiempo vital? Los expertos señalan al “comportamiento posesivo bajo estrés”: en situaciones de pánico, muchas personas intentan preservar los objetos más familiares, como las maletas, que suelen contener dinero, documentos o pertenencias de valor.
Otros minimizan el riesgo, convencidos de que “coger la maleta requiere solo un instante”. Sin embargo, ese instante, repetido por decenas de personas, “se convierte en un muro en el pasillo”. Una simple maleta puede bloquear filas, retrasar el acceso a los toboganes e incluso dañarlos, comprometiendo la única vía de escape.
Precedentes mortales
El informe recuerda tragedias recientes. En 2019, un Sukhoi Superjet-100 se incendió al aterrizar en Moscú. Decenas de pasajeros intentaron salir con sus maletas y 41 personas murieron atrapadas en las llamas.
Por eso, el estudio propone una serie de recomendaciones, como impulsar “campañas de sensibilización más realistas, que muestren los riesgos concretos de la recuperación de equipajes”, así como vídeos más incisivos de seguridad con mensajes directos: “Dejen todo, sus vidas valen más que una maleta”.
También sugiere regulaciones más estrictas, como limitar el uso de comportamientos superiores o sancionar a quienes no respeten los procedimientos durante una emergencia. Y aboga por que las pruebas de certificación incluyan simulaciones basadas en el comportamiento real de los pasajeros y no solo en el ideal.
Últimas Noticias
Koldo García concertó una cita con Delcy Rodríguez tras la salida de Ábalos de Transportes: “Estaré el jueves ahí”
El exasesor ministerial contactó con la mandataria en octubre de 2021, un año y ocho meses después de que estuviera en Barajas

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Eurojackpot: estos son los ganadores del sorteo del 9 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Estos son los trucos legales para compatibilizar el trabajo con la familia, según un abogado: “Será más difícil despedirte”
Conciliar la vida profesional con la responsabilidad familiar representa un reto para muchos trabajadores

Euromillones: este es el número ganador del sorteo del 9 de septiembre
Como cada martes, aquí están los resultados del sorteo de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
