
A los 17 años, Álvaro Pintado irrumpió en el ecosistema tecnológico de Barcelona con la ambición de transformar el almacenamiento digital. Su startup, Hello.app, prometía ofrecer una alternativa descentralizada y más asequible frente a gigantes como Google o Microsoft, y su objetivo era alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares en apenas tres años (lo que convierte a un emprendimiento en ‘unicornio’).
Ocho años después, la historia de éxito se ha visto empañada por denuncias de inversores, acusaciones de mala gestión financiera y, ahora, por la polémica venta de su activo más valioso, el dominio de Hello.app.
El joven talento que conquistó a inversores y clientes
En 2017, cuando aún estaba estudiando Bachillerato, Pintado fundó la compañía. Su proyecto —que en términos generales consistía en ser el competidor español de Google Drive— captó la atención rápidamente de inversores y medios, y la startup llegó a sumar 200.000 clientes en todo el mundo, con una valoración de 16 millones de euros en los primeros meses.
Fuentes cercanas consultadas por Infobae España describen la gestión inicial de Hello.app como “normal y corriente”, sin regularidades aparentes, y destacan el rápido crecimiento de la empresa como prueba del talento del joven emprendedor.

Dudas sobre la transparencia financiera
La polémica surgió cuando comenzaron a multiplicarse las dudas sobre la transparencia de la empresa a comienzos de mayo de 2025. Según una denuncia presentada por uno de los inversores, la compañía habría declarado una recaudación de 500.000 euros en el último año, mientras que el Registro Mercantil solo reflejaba una ampliación de capital de 66 euros.
A pesar de ello, las fuentes consultadas insistieron en que no hubo irregularidades. “No tenemos noticias sobre la denuncia, no sabemos ni quién es, ni qué quiere, ni si la ha puesto realmente”, explicaron. “La cuestión es que ha sido una gestión típica de startup, muy lejos de los que llaman estafa o lo que se conoce por estafa” añadieron dichas fuentes cercanas a la empresa.
En este contexto, insistieron en la normalidad de la gestión y en la falta de fundamento de las acusaciones iniciales. No obstante, admitieron que a “la única cosa que se le podrían buscar las cosquillas es al tema del dominio”, pero también argumentaron que se realizó de manera trasparente.

El dominio que salió caro
Ahora, cuatro meses más tarde, el conflicto gira en torno a la compra y posterior venta de dicho dominio. En septiembre de 2023, la empresa adquirió el dominio por 115.000 dólares (98.023,76 euros). Sin embargo, en agosto de 2025 se vendió en una subasta pública por apenas 11.700 dólares (9.972,85 euros), una pérdida cercana al 90% de su valor.
“Lo que se ha vendido es el dominio, no la empresa”, aclaran las fuentes. “En su día nos costó bastante”, reconocen, pero “la realidad es que hemos tenido un error, un show interno, y caducó. Salió a subasta pública y se vendió por dicha cantidad”, lamentan.
Sobre la reacción de los inversores, la compañía no sabe cuántos saben lo que ha sucedido, pero sí “que no todo acabó de muy buenas maneras por diferencias de opinión en cuanto a la visión del negocio”, apuntan las fuentes. Pero, “si le sumas una operación como esta, seguro que más contentos no van a estar”, agregan.

Reacción de los inversores y exigencias legales
La tensión escaló con la intervención del despacho legal IRA Law, que actúa en nombre de Openprovider S.L. El 16 de agosto de 2025, la abogada Geetanjali Visvanathan envió una carta formal a Hello Decentralized S.L. (nombre actual de la compañía) y a Pintado, exigiendo la entrega inmediata de información clave sobre la gestión y situación financiera de la empresa.
“La compra inicial se usó para inflar artificialmente el capital, y tanto esa operación como la venta reciente han servido para desviar fondos hacia fines personales, ocultándolo fuera de los registros oficiales”, explica un informante anónimo a Infobae España, asegurando que “los inversores no han recibido explicación sobre el destino del dinero”.
En el documento de la denuncia, al que ha tenido acceso este diario, se detalla un préstamo participativo de 15.000 euros otorgado en junio de 2023. La abogada advierte que de no recibir respuesta en un plazo de cinco días, Openprovider S.L. exigirá la devolución íntegra del préstamo, reservándose el derecho a emprender acciones legales.
Un futuro incierto
La crisis de Hello.app ha tenido un impacto directo en la percepción pública de la empresa y de su fundador. Fuentes próximas a la compañía reconocen que la opinión pública ha sido desfavorable desde el inicio y que la denuncia por presunta estafa ha servido para agravar la situación.
“Estábamos condenados desde el día uno simplemente por nuestra forma de funcionar”, afirman. Lo cierto es que, entre denuncias, ventas polémicas y cartas de requerimiento, el sueño de Pintado de liderar el próximo unicornio español se encuentra hoy bajo una nube de incertidumbre.
Últimas Noticias
Natalia de Santiago, experta en economía: “A partir de los 40, una casa en propiedad es una ventaja aplastante de cara a la jubilación”
La experta recomienda, por otra parte, priorizar la formación y el desarrollo profesional en la juventud antes de adquirir un inmueble para no limitar sus oportunidades laborales

Cómo limpiar la freidora de aire: la fórmula con bicarbonato de sodio para eliminar todas las manchas
Una forma fácil y económica de terminar con cualquier resto de grasa en tu airfryer

La carretera de Madrid en perfecto estado que nunca se abrió al tráfico: 12 kilómetros, carreras ilegales y un enorme gasto
Situada en el Corredor del Henares, el Gobierno regional invertirá casi 60 millones en terminarla

Un hombre que vendía leña mientras cobraba el subsidio por desempleo amasa 1 millón de euros sin declarar: solo tendrá que devolver una parte
Un antiguo agricultor gestionaba un negocio clandestino desde su propiedad, contratando empleados sin declarar y ganando miles de euros, hasta que el fraude se destapó en un programa de televisión

Un cliente pide la hoja de reclamaciones en un restaurante y el dueño “flipa” con el motivo: “Pasado el rato, nos tuvimos que reír”
Varios usuarios han utilizado la sección de comentarios para exponer que la queja del consumidor resulta “absurda”
