
En el ámbito social y profesional, los modales en la mesa representan mucho más que un simple conjunto de normas: actúan como una expresión de respeto hacia los demás comensales y denotan el grado de educación y consideración de cada individuo. El protocolo a la hora de comer va mucho más allá del sujetar los cubiertos o colocarse la servilleta en el regazo: existe todo un mundo de reglas a seguir sobre cómo sentarse, el orden de la cubertería y la forma de tratar ciertos alimentos en la mesa.
María José Gómez y Verdú (@protocoloyetiqueta.es), experta en protocolo y etiqueta, los comparte en redes sociales y también en su libro Protocolo POP: El manual definitivo del saber estar. En esta ocasión, Gómez ha contado la manera correcta de comer plátano “con elegancia y estilo”.
La cáscara del plátano es una de sus grandes ventajas y lo hace fácil de llevar a todas partes, pelarlo y comerlo sin siquiera marcharse. Sin embargo, aunque estemos acostumbrados a atacar esta pieza de fruta con las manos, en la mesa se trata de un mecanismo prohibido. “El plátano, cuando estamos sentados en la mesa, no se come con las manos, que es lo primero que has pensado, sino utilizando los cubiertos: el tenedor y el cuchillo”, defiende la especialista.
Para lograr hacerlo de la forma más elegante posible, los pasos son sencillos, según describe González. “Primero, quitaremos la parte superior, o lo que yo suelo llamar la cabeza, y la colocaremos en la parte de los descartes. Luego, quitaremos la parte inferior. De nuevo, en la parte de los descartes”, explica la especialista.
Una vez eliminadas las puntas, “haremos un corte fino de extremo a extremo del plátano”, explica la experta en protocolo. “Una vez que lo tenemos, retiraremos la corteza como si desvelásemos un secreto real. Ahora sí, es el momento de ir cortando trocito a trocito y disfrutando”, concluye.
Una fruta energética y con mucha fibra

Considerado uno de los frutos más consumidos a nivel mundial, el plátano destaca no solo por su sabor y versatilidad, sino también por su relevancia nutricional. Esta fruta aporta aproximadamente 90 calorías por cada 100 gramos y constituye una fuente significativa de potasio, con un contenido que ronda los 350 miligramos por cada 100 gramos. El potasio cumple un papel clave en la regulación de la presión arterial y el correcto funcionamiento muscular.
El plátano también ofrece cantidades considerables de vitamina B6, que contribuye a la formación de neurotransmisores y a la regulación del sistema nervioso, así como vitamina C, fibras y antioxidantes. Esta composición convierte al plátano en un alimento particularmente recomendado para deportistas, ya que ayuda a reponer minerales tras el ejercicio físico y evita calambres musculares. Además, el aporte de hidratos de carbono de absorción rápida favorece la recuperación energética.
En cuanto a sus beneficios digestivos, el plátano maduro contiene pectinas y fibras solubles que contribuyen a mantener el tránsito intestinal regular, reduciendo la incidencia de estreñimiento. Además, la presencia de triptófano en su composición ayuda a mejorar el estado de ánimo y favorece el descanso nocturno, al intervenir en la síntesis de serotonina y melatonina.
Últimas Noticias
Clima en España: el estado del tiempo para Valencia este 11 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos
Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

La pequeña ciudad extremeña que la Guía Michelin califica de “joya gastronómica”: preciosas calles empedradas y dos restaurantes que visitar
La reconocida guía francesa destaca este bello rincón de Badajoz en su lista de pequeñas ciudades de España con cocinas Michelin

El drama de tener menos de 30 años en España: necesitas cuatro años de salario íntegro para la entrada de una hipoteca y 14 para pagarla
Solo uno de cada siete jóvenes logra mudarse del hogar familiar para comenzar un proyecto propio

España, a la cola de la Unión Europea en calidad de jubilación: “Es el peor país para jubilarse”
A nivel global también se sitúa en los puestos de cola, en el 39 de una lista de 44 países analizados, pero destaca en el indicador de esperanza de vida tras subir a la quinta posición
