
La vida cotidiana en Estados Unidos suele estar marcada por contrastes: la promesa de oportunidades convive con la realidad de un sistema sanitario que, en muchas ocasiones, sorprende a quienes llegan de países con sanidad pública. Esa sorpresa fue precisamente la que se llevó Cristina Fernández, una española afincada en Miami, cuando recibió una factura de ambulancia que decidió compartir en redes sociales.
“En el capítulo de hoy de ‘Viviendo el sueño americano’ tenemos una factura del Miami Dade Fire Rescue”, comienza relatando Cristina en el vídeo publicado en TikTok que ha captado la atención de la comunidad digital. La joven explica que, hace unas semanas, sufrió una urgencia médica que le obligó a recurrir a una ambulancia para ser trasladada de inmediato a un hospital de la ciudad.
El problema de salud fue resuelto con atención hospitalaria, pero la sorpresa llegó días después, cuando Cristina abrió el sobre con la factura del servicio. La cifra total ascendía a 895 dólares, unos 765 euros al cambio. Una cantidad que, en palabras de la propia afectada, resultaba difícil de asimilar: “No me quiero imaginar cuando me llegue la factura del hospital”, concluye en el vídeo, dejando entrever que los gastos sanitarios apenas comenzaban.
El desglose de los costes
La joven detalló cómo se componía esa suma final. Tan solo el hecho de utilizar la ambulancia ya suponía un coste fijo de 800 dólares. A ello se añadieron 45 dólares adicionales por las tres millas que recorrió el vehículo desde el lugar donde fue recogida hasta el hospital —unos 15 dólares por cada milla—. El servicio de monitorización cardíaca, imprescindible en una urgencia, supuso 25 dólares más, y otros 25 se facturaron por los suplementos terapéuticos que recibió durante el trayecto. Todo ello elevó la factura hasta los 895 dólares por un traslado de apenas unos minutos y las primeras pruebas médicas.

Para ponerlo en perspectiva, el coste equivale a unos 12 euros por cada 1,6 kilómetros recorridos, además del precio añadido de la asistencia básica que recibió antes de llegar al hospital.
Más allá de una anécdota personal
La publicación de Cristina no tardó en viralizarse, generando un aluvión de reacciones entre quienes, desde España y otros países europeos, comparaban la situación con el modelo sanitario público de sus territorios. Muchos de los comentarios expresaban incredulidad por el precio de un servicio de emergencia tan básico, mientras que otros usuarios residentes en Estados Unidos corroboraban que esta realidad es habitual en el país norteamericano.
Cristina Fernández, con más de 13.000 seguidores en TikTok, suele dedicar parte de su contenido a mostrar las diferencias entre la vida en España y en Estados Unidos. En esta ocasión, lo que comenzó como un episodio personal terminó convirtiéndose en un espejo de la cara más dura del llamado “sueño americano”: la fragilidad económica ante una emergencia médica.
Aunque la experiencia relatada por Cristina es individual, su caso se suma a un sinfín de testimonios que circulan en internet y en los medios de comunicación sobre la dificultad de afrontar gastos médicos en Estados Unidos.
El vídeo de Cristina ha conectado con una audiencia amplia precisamente porque traduce en cifras lo que muchas veces se cuenta en abstracto: la precariedad a la que se enfrentan quienes necesitan atención médica sin disponer de una cobertura completa o con pólizas que dejan fuera servicios esenciales.
Mientras aguarda la factura final del hospital, la creadora de contenido ha puesto sobre la mesa una cuestión que trasciende su historia personal y que toca de lleno la vida de millones de personas: qué significa enfermar en un país donde la atención sanitaria puede convertirse en una carga económica difícil de asumir.
Últimas Noticias
Comprueba los ganadores del Cupón Diario de la Once del 9 de septiembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros

Candela Peña enseña a entrenar antebrazo en ‘La Revuelta’ y Mariló Montero defiende la tauromaquia y a Ana Rosa Quintana: “Ha dicho que Pedro Sánchez te ha puesto una alfombra roja”
La periodista, concursante de ‘MasterChef Celebrity 10′, habló también de su inminente estreno en el programa culinario y de su faceta personal

Koldo contactó con el ex jefe de gabinete de Ribera para la licencia a la empresa del ‘caso hidrocarburos’
Y preparó con Aldama la reunión de Villafuel con el ex jefe de gabinete de Maroto

¿Prejuicios o incompatibilidad? Una soltera en ‘First Dates’ decide no darle una segunda oportunidad a su cita por su nacionalidad: “Sois mala influencia”
El soltero ha confesado sentirse juzgado durante toda la cita y ha manifestado querer a alguien que “me quiera a mí y a mi cultura”

Lilo & Stitch encabeza el top de lo más visto en Disney+ España que te enganchará desde el inicio
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
