
El tamaño de los animales ha variado de formas distintas según su relación con los humanos, según revela una investigación reciente de la Universidad de Montpellier (Francia). El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha analizado el registro óseo de más de ocho milenios y permite trazar cómo la intervención humana ha cambiado tanto la vida de los animales domésticos como la de los salvajes.
El equipo de investigación repasó un archivo impresionante: más de 225.000 huesos procedentes de 311 yacimientos arqueológicos en el sur de Francia. Estas piezas, correspondientes a especies tan dispares como zorros, conejos, ciervos, cabras, vacas, cerdos, ovejas y gallinas, fueron sometidas a mediciones sistemáticas de longitud, anchura y profundidad, reflejando el tamaño de animales tanto salvajes como domésticos a lo largo del tiempo. No solo se analizaron restos óseos. El estudio recopiló datos sobre el clima local, el tipo de vegetación, la densidad de población y los distintos usos del suelo en la región. A través de complejos modelos estadísticos, el grupo de Montpellier identificó patrones y causas en la evolución del tamaño animal.
Cría selectiva y presión humana
Los resultados retratan un escenario muy diferente al actual. Durante unos 7.000 años, la evolución física de los animales salvajes y domésticos siguió trayectorias similares: ambos grupos crecían y decrecían en sincronía, en paralelo con las transformaciones ambientales y las variaciones de la actividad humana en la zona. Esta dinámica común se mantuvo hasta aproximadamente el último milenio, cuando la tendencia dio un vuelco.

El cambio coincide con el comienzo de la Edad Media y la aparición de nuevas prácticas agrícolas y ganaderas. Los animales domésticos empezaron a crecer notoriamente, ya que la selección de los criadores se orientó a aumentar sus tamaños para conseguir más carne y leche. Por el contrario, las especies salvajes comenzaron a encoger, un fenómeno que los autores atribuyen directamente a la presión humana: la caza, la reducción de hábitats naturales y el avance del uso agrícola del territorio limitaron sus posibilidades de desarrollo.
El informe destaca que este giro de tendencia marcó el momento en que los efectos de la actividad humana pasaron a superar en importancia a los factores puramente ambientales en la configuración de la evolución animal. “Nuestros resultados demuestran que la selección natural fue la fuerza evolutiva que prevaleció en la morfología de los animales domésticos hasta el último milenio”, escriben los investigadores en el estudio. “El tamaño corporal es un indicador sensible del cambio sistémico, que revela tanto la resistencia como la vulnerabilidad en la evolución de las relaciones entre humanos, animales y medio ambiente”.
El análisis, en suma, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo la acción humana ha transformado el mundo natural profundamente a lo largo de los siglos. Lejos de quedarse en una revisión del pasado, los autores sugieren que este tipo de conocimiento puede ofrecer claves útiles para diseñar estrategias de conservación más efectivas en la actualidad. El trabajo de la Universidad de Montpellier refuerza la idea de que la huella humana va mucho más allá del presente y resalta la importancia de entender el impacto histórico en los ecosistemas para conservar mejor el fEuturo del reino animal.
Últimas Noticias
El icónico león alado de Venecia podría tener sus orígenes en el Imperio Chino
A pesar de estar ya tan vinculada a la ciudad, la estatua de la plaza de San Marcos podría haber sido “una estatua guardiana de tumbas en China” antes de ser transportada a Italia, según un estudio reciente

Cuáles son los horas más caras y las más económicos para usar la luz este domingo 7 de septiembre
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 3
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Comprobar la Lotería Nacional: el número ganador de este sábado 6 de septiembre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
