
La gestación subrogada o por sustitución es uno de los asuntos que mayor trascendencia ha tenido dentro de las luchas feministas. A través de esta técnica, se realiza un contrato (monetario o no) con una mujer que se quedará embarazada y dará a luz a un niño a cuya filiación materna renunciará posteriormente en favor de la persona o pareja que realiza el acuerdo.
Este sábado 6 de septiembre, la capital española acoge un choque de posiciones con respecto a esta técnica: por un lado, las familias que han recurrido a la gestación subrogada se reúnen en un encuentro en el que buscan “derribar prejuicios y fomentar un debate informado” sobre este asunto; por otro lado, decenas de mujeres recorrerán el centro de Madrid para protestar por lo que consideran “una forma de violencia reproductiva contra las mujeres”.
“Escuchar para proteger”: un congreso a favor de la gestación subrogada
La asociación Son Nuestros Hijos organiza este sábado el II Congreso Internacional de Gestación Subrogada. Bajo el lema “Escuchar para proteger”, asisten al encuentro mujeres gestantes en procesos de gestación subrogada y jóvenes nacidas a través de esta prácticas, así como expertos en Derecho, Antropología, Obstetricia y Psicología.
Al que consideran un congreso que es ahora “más importante que nunca” dadas las últimas medidas del Ministerio de Igualdad con respecto a la gestación subrogada, las asociaciones organizadoras del evento (Son Nuestros Hijos, Gure Umeen Ametsak y la Red Latina de Investigadores en Biotecnologías Reproductivas) han invitado a Ana Redondo para que escuche los testimonios y “las evidencias científicas”, y “reconsidere su postura en torno a esta técnica de reproducción asistida”. Sin embargo, la ministra de Igualdad, según informaron desde su departamento a Europa Press, no acudirá por encontrarse en Valladolid.

‘El cuento de la criada’: la denuncia de la “explotación reproductiva”
Dos horas después del comienzo del congreso, decenas de mujeres se manifiestan en Madrid para oponerse a los “vientres de alquiler”. Más de 30 organizaciones feministas, entre las que se encuentran la Federación Mujeres, la Asociación de Mujeres Juristas Themis, la Federación de Mujeres Progresistas Fademur, el Fórum de Política Feminista o Apramp, apoyan esta acción que busca denunciar una “explotación reproductiva” que sufren las mujeres.
La concentración, en la que se prevé que participen alrededor de 200 mujeres, comienza a las 12.00 horas de este sábado en Callao. Ataviadas con los trajes rojos y cofias blancas de la famosa serie estadounidense El cuento de la criada, basada en la novela de 1985 de Margaret Atwood, realizarán una procesión por Gran Vía, el Paseo del Prado, el Congreso de los Diputados y la Puerta del Sol. De esta manera, utilizan un símbolo que desde hace años ya se emplea en la lucha contra esta práctica ilegal en España: en la ficción audiovisual, las mujeres fértiles son forzadas a gestar hijos para las élites en un mundo distópico en el que la infertilidad supone un serio problema para la tasa de natalidad.
De esta manera, buscan luchar contra la normalización de estas prácticas, así como clamar por una mayor actuación del Estado para cumplir la ley y que se aplique el Código Penal para quienes recurran a la gestación subrogada, según ha señalado Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres, como recoge EFE.
¿Qué dice la ley sobre la gestación por sustitución?
Tal y como destacó la ministra Redondo a finales del mes de abril, la gestación subrogada está desde 2006 “radicalmente prohibida en nuestro país. Sin embargo, algunas lagunas legales hacían necesario un reforzamiento en la norma.
El artículo 10 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, recoge en su primer apartado que “será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero”.

Sin embargo, la Instrucción de 5 de octubre de 2010 de la Dirección General de los Registros y del Notario permitía que los niños nacidos mediante esta técnica en los países en los que sí es legal pudiesen ser inscritos en el Registro Civil siempre que existiese una resolución judicial que lo avalase. De esta manera, se realizaron 3.546 solicitudes para inscribir a bebés nacidos por gestación subrogada en el extranjero entre 2010 y julio de 2023, según los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Por ello, el Ministerio de Igualdad y el de Justicia desarrollaron una instrucción que entró en vigor el 1 de mayo y que prohíbe que los menores nacidos por esta técnica en otros países puedan ser inscritos en España, incluso cuando existe una resolución administrativa o judicial en el extranjero que valide dicho contrato de gestación subrogada. De esta manera, la determinación de filiación ahora solo puede formalizarse por vínculo biológico o por adopción.
“El objetivo es evitar que ciudadanos españoles burlen la prohibición de esta práctica en nuestro país y la practiquen en el extranjero, una reclamación histórica del movimiento feminista y de los colectivos que defienden la protección de los menores por suponer una mercantilización del cuerpo de la mujer y de sus hijos”, destacaron desde el Ministerio de Justicia.
Desde asociación como Son Nuestros Hijos, organizador del II Congreso Internacional de Gestación Subrogada, señalan que este tipo de instrucciones “dejan en completa situación de desprotección a los hijos e hijas nacidos” a través de esta técnica.
Sin embargo, la medida fue aplaudida por distintos grupos feministas como un nuevo paso en contra de la cosificación de las mujeres. De hecho, la reclamaban desde hacía años; en 2023, en una concentración realizada frente al Ministerio de Justicia, en Madrid, las asociaciones Espacio Feminista Radical y Acción Feminista hablaban de la siguiente manera sobre la necesidad de anular la instrucción de 2010 y continuar luchando contra la gestación subrogada: “Es ilícito y debe ser delito aquello que es violencia contra las mujeres, y que las convierte en un mero instrumento al servicio del deseo de terceros. No es una técnica de reproducción asistida, sino usar a las mujeres como incubadoras humanas”.
*Con información de EFE y Europa Press
Últimas Noticias
Efemérides del 9 de septiembre, la historia de un día como hoy
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este martes

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 5 de las 21:15
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Helado de queso cottage sin azúcar, un postre ideal para aprovechar los últimos días de calor
Es una opción saludable y con pocas calorías

La Terminal 4 del aeropuerto de Londres vuelve a la normalidad tras una alerta de presencia de materiales peligrosos
“Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que todos los vuelos salgan hoy según lo previsto”, ha asegurado la cuenta de X del aeropuerto

La Policía localiza a 13 migrantes escondidos en atracciones de feria en Melilla: tenían como objetivo llegar a Europa
La mayoría son menores de edad que viajaban como polizones; la operación Feriante incluyó controles en el recinto ferial y el puerto comercial
