El verano de 2025 en España ha estado marcado por el fuego, la ceniza y el sonido de los helicópteros en amplias zonas del territorio. Principalmente las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Extremadura se vieron afectadas por una ola de incendios que dejó 8 fallecidos, cinco decenas de heridos y miles de desalojos.
Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS por sus siglas en inglés), del programa Copernicus, estos incendios forestales han quemado un total de 336.345 hectáreas en toda España solo en el mes de agosto.
Esta cifra es un 7 % inferior que lo que se había estimado debido al ajuste en la información satelital y la mejora de la resolución: con anterioridad, Copernicus estableció de forma provisional que entre el 1 y el 21 de agosto habían sido 362.473 las hectáreas quemadas a consecuencia de los incendios.
Las comunidades más afectadas
Del total de la superficie afectada en el mes de agosto, son tres las comunidades autónomas que aglutinan el 97 % de las hectáreas: Galicia, con 143.628 (43%); Castilla y León, con 141.264 (42 %), y Extremadura, con 41.525 (12%).

Según el informe anual de WWF sobre la evolución de los grandes incendios forestales (GFI), que son aquellos que quemas más de 500 hectáreas, los fuegos de tal categoría han aumentado su proporción. De hecho, el 97 % de la superficie afectada (325.000) durante el pasado mes se debió a GFI, lo que indica que cada vez los incendios son más virulentos y queman más hectáreas en menos tiempo.
Alteraciones en los cursos de agua y una pérdida significativa en la biodiversidad
Además del daño inmediato que provocan los incendios forestales, el paisaje alterado que dejan a su paso también puede sufrir sucesivas alteraciones, lo que agrava aún más la situación en los territorios afectados. Así lo destaca la organización ambientalista SEO/BirdLife, que hace escasos días alertaba de que la llegada de las lluvias a terrenos donde se ha perdido la vegetación y se han desarrollado suelos hidrófobos ocasionaría que el agua arrastrase cenizas, suelo fértil y contaminantes, afectando a las masas de agua de las cuencas. “Las esperadas lluvias tendrán efectos invisibles cuando la atención ya no esté en estos montes quemados”.
Además de ello, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen ha destacado la importancia de ver más allá de los efectos inmediatos: “Los incendios tienen un efecto amplificador en otra de las grandes crisis que sufrimos, que es la crisis de la biodiversidad, un valor esencial. Un valor que también está sufriendo con crudeza esas zonas protegidas, ambientales, esas reservas de la biosfera”, se lamentaba durante su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica que ha tenido lugar este viernes en el Congreso de los Diputados y en la que ha ofrecido los datos actualizados de Copernicus.

De hecho, han sido 146.190 las hectáreas quemadas (un 43 % del total de la superficie) dentro de la Red Natura 2000, diseñada por la Comisión Europea para la protección y conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.
Además, preocupan las áreas críticas para la supervivencia de más de 350 especies en peligro de extinción, vulnerables o en algún régimen de protección según el listado LESPRE. Así, los incendios forestales también han afectado a zonas donde habitan especies como el urogallo, el oso pardo, el lince o la cigüeña negra.
Últimas Noticias
Alcaraz - Sinner, en directo: la gran final del US Open
El español y el italiano se enfrentan en el partido más esperado
La postura del árbol: el ejercicio de yoga que fortalece tu cadera, previene de lesiones y mejora el equilibrio
Esta es una de las asanas más clásicas de la disciplina

El top de las mejores series de Prime Video en España
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

El caballo nórico: un gigante de tiro con raíces históricas en Europa
Durante siglos fue indispensable en el campo y en el transporte antes de la mecanización

Detenido un hombre por el asesinato de una mujer en Sevilla: se investiga como posible caso de violencia machista
El hombre arrestado, pareja de la mujer, habría sido quien avisó a los servicios de emergencias que localizaron el cadáver con signos de violencia en el domicilio
