Olías del Rey, pueblo en Toledo, refuerza la seguridad de sus fiestas con pulseras centinela para proteger a las mujeres

Este invento español permite identificar si una bebida ha sido adulterada

Guardar
Estas pulseras están diseñadas para
Estas pulseras están diseñadas para detectar sustancias químicas en bebidas. (Montaje Infobae)

La Junta Local de Seguridad de Olías del Rey (Toledo) ha presentado este miércoles su particular iniciativa para proteger a sus ciudadanos de la sumisión química: el Ayuntamiento ha adquirido 1.000 pulseras centinela, diseñadas para proteger a las personas de los peligros de la adulteración de bebidas y los incidentes relacionados con sustancias.

El objetivo principal de estos aparatos es proteger a las mujeres, principales víctimas de la sumisión química. Este término se refiere al uso sin consentimiento de sustancias psicoactivas con fines delictivos, siendo los delitos contra la libertad sexual los más comunes.

“Es una inversión económica alta, porque es un medio caro. Pero la protección de las mujeres y que vivan unas fiestas seguras, no tiene precio“, ha señalado la alcaldesa, Charo Navas. ”Creo que somos de los pocos pueblos de la provincia de Toledo que va a incorporar estas pulseras para la protección de las mujeres. Van a estar a disposición de la Policía Local y de Protección Civil y en los puntos violeta, para que las mujeres que quieran adquirirlas de modo totalmente gratuita las tengan. Nos parece fundamental para que puedan estar plenamente tranquilas Y pasar unas fiestas disfrutando y, sobre todo, velando por su seguridad“, ha afirmado.

Así funcionan las pulseras centinela

Pulsera centinela.
Pulsera centinela.

Las pulseras centinela consisten en una cinta y un pequeño panel capaz de detectar hasta 22 tipos de droga, como el LSD, la burundanga, la ketamina o el éxtasis. Invento del español Abel Lafuente, cada una de ellas cuenta con dos tests diferentes: uno capaz de detectar más de 22 tipos de drogas y otro que responde exclusivamente ante el GHB, también conocido como éxtasis líquido. Incluye además un código QR que ofrece servicio de geolocalización.

La clave está en el panel que incorpora la cinta que, en caos de entrar en contacto con aminas químicas, se tiñe con un círculo naranja intenso. Así, si una persona sospecha que su bebida ha sido adulterada, bastará con meter el dedo en el vaso y dejar caer unas gotas sobre el rectángulo de test 1 o test 2, una vez retirada la película protectora. En caso de que el test 1 se tiña de naranja, significará que la bebida lleva algún tipo de droga. Si el test 2 es de color azul oscuro se deberá a que hay presencia de GHB en la bebida.

La pulsera cuenta además con un cierre que permite llevarla varias veces “como elemento disuasorio”, si bien los fabricantes advierten que los test son de un solo uso.

Seguridad para las fiestas de Olías del Rey

En el marco de la planificación de la seguridad, la alcaldesa ha anunciado un incremento del 20 % en el número de efectivos respecto al año anterior. Este refuerzo responde a la elevada afluencia de público que caracteriza a las fiestas de Olías del Rey, las últimas en celebrarse en la provincia, lo que genera una concentración significativa de personas. El dispositivo contará con 15 agentes de Policía Local y Guardia Civil, a los que se sumarán aproximadamente 30 guardias de seguridad privada, incluyendo unidades caninas. La alcaldesa ha explicado que este equipo adicional se encargará de controlar el perímetro de acceso al espacio joven, con el objetivo de minimizar cualquier posibilidad de altercado, aunque ha reconocido que “el riesgo cero no existe”.

Hasta la fecha, la regidora ha asegurado que no se han registrado incidentes graves durante las festividades, y ha destacado la labor de todos los integrantes del dispositivo de seguridad, cuyo trabajo permite que los días festivos transcurran con normalidad.