Esto es lo que pasa si aparcas con las ruedas del coche giradas, según un mecánico: “Va a cambiar la inclinación del coche”

Dejar el volante girado durante tiempos prolongados puede traducirse en riesgos de avería o desgaste irregular

Guardar
Esto es lo que pasa
Esto es lo que pasa si aparcas con las ruedas del coche giradas (Pexels)

Después de varios minutos buscando aparcamiento, por fin encuentras un hueco en el que tienes que dar algunas maniobras para que el vehículo no invada la carretera. Pero cuando sales del coche te das cuenta de que has dejado las ruedas giradas y como tienes prisa decides dejarlo así. Aunque es una decisión que a primera vista parece inofensiva, puede provocar una descompensación en la dirección y suspensión del automóvil.

Así lo ha explicado Juan José Vicente Pizaro, de Talleres Benezer, en Sevilla. El especialista, conocido por divulgar consejos sobre el cuidado del automóvil en la cuenta de Instagram @talleresbenezer, alerta acerca de los riesgos de una costumbre frecuente en pendientes o al estacionar muy cerca de los bordillos. “Si giramos la rueda hacia uno de los lados, lo que estamos haciendo es cambiar la inclinación del coche y la tensión de sus componentes”, ha expuesto Pizaro.

La gama alta “no está preparada para soportar tanto peso”

Esto es lo que pasa
Esto es lo que pasa si aparcas con las ruedas del coche giradas (Pexels)

Esta práctica, habitual por comodidad o rutina, afecta a componentes como las rótulas y los amortiguadores. Y es que, dejar el volante girado durante tiempos prolongados puede traducirse en riesgos de avería o desgaste irregular en el sistema de dirección, una advertencia relevante para quienes dejan su vehículo estacionado durante semanas o incluso meses. El aviso del experto toma una nueva dimensión en modelos de gama alta, pues de acuerdo con el propio mecánico, “esa rueda que se inclina está haciendo más apoyo en una parte muy pequeña, que no está preparada para soportar tanto peso”.

En concreto, Vicente Pizaro cita a Mercedes-Benz y BMW, ya que en estos vehículos el diseño de la dirección, enfocado en mejorar la maniobrabilidad, implica una ligera inclinación de la rueda al girar el volante. De esta manera, cuando el vehículo queda estacionado en esa posición, una parte concreta del neumático soporta una carga excesiva, lo que incrementa el riesgo de deformaciones.

No obstante, los daños no se limitan al propio neumático, ya que mantener la dirección doblada puede desgastar antes de tiempo otros elementos, como las rótulas. Los síntomas suelen tardar en manifestarse, y no siempre resultan evidentes para el conductor. De hecho, según el especialista sevillano, los primeros avisos suelen ser sutiles: “Un ruido, un desgaste irregular o una vibración leve”, detalla. Pero sus consejos son vitales, puesto que la detección temprana de estos indicios reduce la probabilidad de daños mayores, e incluso puede evitar una visita inesperada al taller.

Ángel Gaitán, el mecánico ‘influencer’ de TikTok que encadena críticas por su ayuda en la DANA: su coche de 200.000 euros y su colaboración con Iker Jiménez.

El mecánico insiste por este motivo en la importancia de aplicar medidas sencillas para preservar la integridad del sistema de dirección y suspensión: estacionar siempre que se pueda sobre una superficie plana y con el volante recto. “Si vas a dejar el coche parado dos, tres o cinco meses, no se te ocurra dejarlo con la dirección doblada, con inclinaciones, con tensiones”, señala el mecánico sevillano. Y es que, paralelamente al dejar el coche inmóvil durante un período largo, los neumáticos pueden experimentar deformaciones aunque el volante permanezca recto. Aunque eso es algo que “ya explicaré en otro vídeo”.