
El encarecimiento sostenido de los precios del alquiler y las hipotecas, y la escasez de alternativas asequibles hace que la gente tenga cada vez más dificultades para acceder a una vivienda digna, sobre todo los jóvenes y las familias con ingresos bajos. Actualmente, con la Ley de Vivienda, el marco legal permite la declaración de zona tensionada cuando el coste de residir en un área concreta resulta especialmente elevado respecto a los ingresos disponibles de sus habitantes, o después de registrar subidas desproporcionadas frente al Índice de Precios al Consumo (IPC).
Esto permite a las comunidades autónomas delimitar áreas en las que se podrán aplicar límites o medidas de contención de precios, con el objetivo de frenar el deterioro del acceso residencial. Y, a partir de este jueves, una ciudad española más se sumará como zona tensionada.
La entrada en vigor oficial se espera entre finales de octubre y principios de noviembre
Hace unos días, el Gobierno Vasco decidió dar un nuevo paso con la declaración de Bilbao como zona tensionada, una decisión orientada a limitar los alquileres tras haberse registrado máximos en los valores de la oferta y la demanda. El Departamento de Vivienda del País Vasco avalará este jueves, 4 de septiembre, la declaración oficial en un acto que tendrá lugar en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao.
La capital vizcaína cumple con los criterios legales exigidos tras observarse que el gasto en alquiler o hipoteca, sumado a los suministros y gastos básicos, supera el 30% de la renta familiar. Esto desencadenó la petición municipal de ser considerada zona tensionada.
Sin embargo, esta declaración de zona tensionada no se hará efectiva hasta que se publique en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) y, posteriormente, en el listado estatal actualizado en el Boletín Oficial de Estado (BOE). Se prevé que la actualización estatal esté disponible “entre finales de octubre y principios de noviembre”, según confirmaron fuentes del departamento de vivienda a Europa Press. A partir de esa fecha, Bilbao se convertirá en la segunda capital vasca bajo esta figura, después de San Sebastián.
Un plan trianual para ampliar la oferta y contener los precios del alquiler en Bilbao
El proceso administrativo seguido por el Ejecutivo de Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, adopta un modelo autonómico donde los municipios identifican la necesidad, presentan el expediente y acuerdan, junto al gobierno regional, un plan trianual de intervención. Pero el plan no se limita únicamente a fijar precios, sino que incorpora iniciativas para ampliar la oferta de vivienda, proteger la demanda y localizar suelo para futuras construcciones.
Con eso, el Ayuntamiento de Bilbao formuló la solicitud oficial en abril, a raíz de los informes que evidencian la presión de los precios sobre las economías familiares. El gasto mensual en hipoteca o alquiler, sumado a los suministros y gastos esenciales, sobrepasa el 30% de los ingresos disponibles de un hogar.
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha insistido en la complejidad de la problemática y en la necesidad de acciones sólidas a medio y largo plazo. “No es la solución, pero es un paso más en aras de buscar que la vivienda tenga ese carácter social que debe tener y que podamos poner a disposición, fundamentalmente de la gente joven, vivienda asequible, tanto en régimen de alquiler como en régimen de propiedad”, afirmó el mandatario en declaraciones a Radio Euskadi.
En palabras de Aburto, la declaración como zona tensionada sirve como “un paso más para intentar, de esta manera, limitar los precios al alquiler que en los últimos años están experimentando subidas muy notables”.
*Con información de agencias.
Últimas Noticias
El alcalde de un pueblo de 3.000 habitantes prohíbe los restaurantes de comida rápida: “La calle principal se ha convertido en la calle de los kebabs. Tenemos que parar”
A través de un decreto, el regidor de la localidad impide que se abran nuevos establecimientos de este tipo, apostando por negocios más caseros y tradicionales

Francisco Rodríguez, economista, sobre la crisis de la vivienda en España: “Los precios están en máximos y recuerdan a 2008”
La brecha entre ingresos y precios de la vivienda aleja a la mayoría de la población del acceso a una casa y agudiza las diferencias generacionales, según advierte el experto

Sánchez se queda en tierra y no llega a la reunión de la coalición de los voluntarios en París por avería del Falcon
El avión oficial ha despegado desde Madrid pero se ha visto obligado a dar la vuelta
Ni tupper ni papel film: cómo evitar que el aguacate se ponga marrón
Algunos trucos caseros para que el aguacate dure el máximo tiempo posible en perfectas condiciones

Oro en España: cuánto cuesta un gramo del metal hoy 29 de agosto
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado
