Una violación a una chica de 14 años y un ataque de encapuchados: el centro de menores de Hortaleza se convierte en arma arrojadiza para los discursos de odio

Este domingo un grupo de encapuchados han atacado a varios menores tras la detención de un residente de este centro por una violación a una menor el pasado viernes

Guardar
Cartel en la entrada del
Cartel en la entrada del Centro de Menores de Hortaleza, en el que se lee 'Residencia de Primera Acogida Hortaleza' (Jesús Hellín - Europa Press)

El Centro de Primera Acogida de menores migrantes del distrito madrileño de Hortaleza se ha convertido una vez más en el centro de la polémica. El pasado viernes se informaba de que un joven de 17 años, presuntamente acogido en este centro, había violado a una menor de 14 años en un parque cercano. El joven ha sido detenido.

Con la investigación aún abierta y sin tener los hechos cerrados, desde la derecha no se tardó en utilizar el suceso como un arma para atacar la inmigración y a los menores que se encuentran en estos centros.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, escribía lo siguiente en su cuenta de X, antes Twitter: “Cada día son menores más agresivos y llegan en peores condiciones. Y la respuesta del gobierno de Sánchez es multiplicar su llegada y desatenderse de ellos mientras nos insultan a los presidentes. A lo que se suman los cientos de miles de adultos que llegan por Bajaras cada año y los campamentos de Sánchez en Madrid. ¡No hay derecho!¡Ya está bien!“.

En la misma línea se manifestaba el líder del partido de ultraderecha Vox, que no perdía la oportunidad para mencionar su polémica con el Open Arms: “¡Una niña! Una niña víctima de Sánchez, de Open Arms, del bipartidismo, de todos los que hacen política y negocio con la invasión islamista".

Un grupo de encapuchados atacan a menores

Estas palabras ya han tenido sus primeras consecuencias y este lunes se ha sabido que un grupo de encapuchados asaltaron el domingo por la noche a varios menores migrantes en las inmediaciones de este centro, provocando que uno de ellos tuviera que ser trasladado al hospital.

Los hechos ocurrieron pasadas las 22.00 horas cuando unos encapuchados “asaltaron y golpearon” a unos menores migrantes en las inmediaciones del centro, tal y como ha confirmado este lunes el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

El delegado del Gobierno en
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín (Europa Press)

Durante una rueda de prensa para detallar el balance de criminalidad del primer semestre del año, Martín ha destacado que la Policía Nacional se encuentra al frente de las investigaciones, a la par que ha confirmado que uno de los menores tuvo que acudir al hospital, si bien ya ha salido del centro.

Cientos de menores en un espacio para 35

Y es que el centro de menores de Hortaleza no es ajeno a este tipo de acusaciones, ya que lleva años siendo el arma política usada por PP y VOX para atacar a los menores migrantes.

Debido a la saturación que sufre el centro desde antes de 2019, teniendo que albergar a cientos de menores, estando diseñado para acoger solo a 35, las tensiones fueron creciendo y se convirtió en un terreno propicio para los discursos partidistas.

A esto se le sumó el hecho de que en ese momento se estaba en plena campaña electoral, y desde Vox, con Santiago Abascal y Rocío Monasterio al frente, tomaron a los menores extranjeros no acompañados como un eje central de su narrativa.

El líder de Vox, Santiago
El líder de Vox, Santiago Abascal, realiza una intervención en el acto electoral del partido en Fuenlabrada junto a Rocío Monasterio (Ricardo Rubio - Europa Press)

En mítines y entrevistas, insistieron en que estos menores eran responsables del aumento de la inseguridad en barrios como Hortaleza y subrayaban de forma reiterada el supuesto coste que generaban para las arcas públicas. Abascal llegó a afirmar que los vecinos vivían “aterrorizados por los MENAs” y defendió directamente el cierre de este tipo de centros.

Por su parte, el Partido Popular, con un tono más moderado, también habló de la saturación del centro como un problema de seguridad y convivencia, pero evitando la criminalización explícita.

Dentro del propio barrio, las tensiones se materializaron en la calle y mientras asociaciones vecinales y plataformas solidarias organizaban actos de apoyo a los menores y denunciaban la campaña de criminalización, otros colectivos convocaban protestas pidiendo el cierre del centro. En las paredes del mismo se llegaron a ver pintadas como “Fuera MENAs” o “Hortaleza insegura”.

Un ataque con granada

En noviembre de 2019 un vigilante de seguridad del centro fue apuñalado, llevando la tensión a la casi ebullición y alcanzando su clímax unas semanas más tarde con un ataque con una granada de entrenamiento al interior del recinto.

No se llegó a identificar a los autores y, aunque se siguieron varias líneas de investigación como la posibilidad de la participación de bandas juveniles, la que tuvo más fuerza fue la motivada por el racismo y los discursos de odio.

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, calificó en ese momento lo sucedido de “ataque gravísimo que no puede minimizarse” y vinculó la agresión con la escalada de discursos de odio contra los menores extranjeros no acompañados. Desde el PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos se pidió cerrar filas en torno a los menores y se responsabilizó a Vox de haber creado un clima de hostilidad que podía haber alentado el ataque.

Ayuso condenó el lanzamiento de la granada, pero evitó vincularlo con los discursos políticos de la extrema derecha. Más tarde, el PP se sumó a Vox en el pleno de la Asamblea para bloquear una declaración institucional de condena que mencionaba explícitamente los “discursos de odio”. Esa negativa impidió que el texto saliera adelante, ya que estas declaraciones requieren unanimidad.

La “desaparición” de menores migrantes tutelados

En octubre de 2024, el centro volvió a estar presente, gracias a los datos oficiales facilitados por la Comunidad de Madrid sobre el número de “ausencias” de menores migrantes no acompañados en los centros de primera acogida de Casa de Campo y de Hortaleza.

Según esta información, entre el 2019 y esa fecha se registraron 170 episodios de varones de sexo masculino en ambos centros.

Desde la Consejería de Asuntos Sociales que dirigía Ana Dávila recordaron en ese momento que este tipo de centros no son de régimen cerrado y, por tanto, los menores pueden salir voluntariamente. En este sentido, quiso aclarar que se denuncian inmediatamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que son quienes investigan y tienen la competencia para buscarlos, encontrarlos y entregarlos a sus cuidadores.

Estos hechos hicieron que PSOE y Vox hicieran una inesperada unión para exigir explicaciones en la Asamblea de Madrid. Los primeros consideraban que la Comunidad de Madrid es la “única familia” de esos menores, por lo que debería protegerles, y desde Vox se centraron en que esto suponía más delincuencia.

Prohibir a los menores extranjeros sentarse en las marquesinas

En noviembre de 2024, Vox llevó al pleno de Hortaleza una propuesta polémica: prohibir que los menores extranjeros no acompañados del centro de primera acogida pudieran sentarse en las marquesinas de autobús cercanas. El partido argumentaba que la presencia de los chicos generaba inseguridad entre los vecinos, en especial mujeres y ancianos, y añadía que provocaban suciedad y deterioro del mobiliario público.

Ordena al Gobierno la adopción de medidas para hacerse cargo de los menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y quieren pedir asilo (Fuente: Europa Press).

El Partido Popular, aunque no apoyó la propuesta en los términos de Vox, presentó una enmienda para suavizarla. En su texto, planteaba que la restricción se aplicara a “cualquier persona” que hiciera un uso indebido de las marquesinas, sin distinción de origen o condición, con el objetivo de evitar un señalamiento explícito a los menores del centro.

Por suerte, la enmienda fue rechazada junto con la moción original, que no obtuvo respaldo de la izquierda ni de los populares.

Ya en este último año, antes de los dos últimos sucesos, este centro se ha convertido en emblema de Vox para atacar a la inmigración, sobre todo desde julio de 2025. La formación denunció que la mayoría de los jóvenes acogidos no eran realmente menores y acusó al Gobierno regional de “ocultar” esa realidad para sostener lo que describían como un gasto desorbitado e injustificado. Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en Madrid, lideró concentraciones a las puertas del centro y reclamó su cierre inmediato, señalando que el barrio vivía bajo una “amenaza constante” por la presencia de los chicos.