Una dieta rica en potasio y calcio ayuda a combatir la hipertensión arterial, según un estudio

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) calcula que 10 millones de personas padecen esta enfermedad en el país, aunque solo 3,5 millones reciben tratamiento y control adecuados

Guardar
Una dieta rica en potasio
Una dieta rica en potasio y calcio ayuda a combatir la hipertensión arterial (Pexels)

Casi la mitad de los pacientes que acuden a las consultas de Atención Primaria en España presenta hipertensión arterial, según el Estudio IBERICAN liderado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), presentado en mayo de 2024. Tras su análisis se ha podido calcular que 10 millones de personas padecen esta enfermedad en el país, aunque solo 3,5 millones reciben tratamiento y control adecuados, lo que convierte esta afección como la más peligrosa en el campo de enfermedades cardiovasculares.

Por este motivo, los especialistas insisten en la importancia de medir regularmente las cifras tensionales para prevenir complicaciones y facilitar la detección precoz en la población adulta. Sin embargo, el cardiólogo José Abellán, en declaraciones recogidas por El País, ha asegurado que “el sistema no está pensado para la prevención”; ya que la mayoría de especialistas no tiene tiempo para pautar y seguir individualmente los estilos de vida. Por lo que la primera respuesta se basa en la receta de pastillas, a pesar de no ser del todo eficaz.

Esta cuestión, sumada al hecho de que existen millones de personas con esta condición sin saberlo (4,2 millones en Reino Unido, aproximadamente 3 de cada 10), ha provocado que el Servicio Nacional de Salud (NHS) realice un estudio con el fin de abordar el impacto y el desconocimiento de la hipertensión, que afecta con mayor frecuencia a los habitantes de zonas rurales con menos acceso a servicios médicos.

Una alimentación vigilada

Una dieta rica en potasio
Una dieta rica en potasio y calcio ayuda a combatir la hipertensión arterial (Pexels)

La hipertensión arterial es una condición caracterizada por un exceso de presión en las arterias. El NHS señala que su peligrosidad radica en que rara vez presenta síntomas evidentes, razón por la que se la conoce como el “asesino silencioso”. Esta enfermedad puede originar complicaciones severas en caso de no recibir tratamiento o cambiar hábitos, por lo que se constituye un factor de riesgo primordial para infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal.

De esta manera, los expertos del NHS han buscado algunas alternativas a los medicamentos orales para los pacientes, de los cuales solo una de cada cuatro logran mantenerlo bajo control en Estados Unidos. Entre sus resultados, recogidos por The Independent, han detectado que la alimentación puede desempeñar un papel bastante relevante. Así, los especialistas recomiendan incorporar productos de alto contenido de potasio y calcio, elementos que contribuyen a estabilizar y reducir el efecto del sodio sobre la presión arterial.

Concretamente, el potasio favorece la relajación de los vasos sanguíneos y ayuda a la eliminación de sodio. Mientras que el calcio fortalece el funcionamiento vascular y facilita el equilibrio químico en el organismo. Asimismo, frutas como el plátano, legumbres, frijoles y verduras como las batatas son fuentes naturales de potasio. En cambio, el yogur sin azúcar y otras variedades de lácteos aportan tanto calcio como potasio.

Además, los pescados frescos, especialmente el salmón, proveen ácidos grasos omega-3, sustancias vinculadas a la regulación de la tensión arterial. Pero otros alimentos destacados, como la espinaca y la col rizada, contienen nitratos naturales asociados a la relajación de los vasos sanguíneos; y frutas ricas en antioxidantes, como el kiwi y las bayas.

Las recomendaciones de los expertos

La hipertensión arterial y la amenaza a la salud cardiovascular

Del mismmo modo, los especialistas insisten en la importancia de realizar controles periódicos de presión arterial, incluso en personas jóvenes y aparentemente sanas. Y es que, tal y como recuerda el NHS, el diagnóstico temprano permite tomar medidas para reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas. Por lo que se sugiere la medición en farmacias o en centros de salud.

El desafío de la salud cardiovascular nace de diferentes factores, entre los cuales el seguimiento médico y el estilo de vida desempeñan una presión clave. Por ello, organizaciones como el Centro de Ayuda de la IURD recuerdan que el cuidado personal también requiere atención al bienestar físico y mental.