
La factura de la luz de un usuario medio alcanzó en agosto los 80,71 euros, situándose como la más alta para ese mes desde el año 2022, según el último análisis de FACUA-Consumidores en Acción. Este incremento supone un 3,2% más que el importe registrado en agosto de 2024, que fue de 78,21 euros, aunque se observa una disminución, aunque leve, respecto a los 81,22 euros de este pasado julio.
El estudio de FACUA revela que el recibo medio de agosto sigue la tendencia al alza que se experimentó en los últimos años, aunque aún queda lejos del máximo alcanzado en 2022, cuando la factura llegó a los 158,30 euros. Los importes fueron de 93,10 euros en 2021 y de 63,77 euros en 2020, demostrando así una fuerte volatilidad en el mercado energético.
En cuanto a la variación mensual, la factura de agosto ha sido 51 céntimos más baja que la de julio, lo que supone un descenso del 0,6%. El importe de la luz alcanzó su pico más reciente en febrero, con un registro de 95,70 euros para el usuario medio. Este perfil corresponde, tal y como especifica la asociación, a un cliente con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales.
Las cifras de FACUA incluyen el 27,19% que representan los impuestos indirectos (IVA del 21% e impuesto especial sobre la electricidad). Durante agosto, el precio medio del kWh de energía consumida se situó en 24,36 céntimos en horario punta, 15,85 céntimos en el llano y 15,57 céntimos en el valle. Destaca el aumento interanual del precio en los tramos punta y valle, con subidas del 4,1% y el 4,4% respectivamente, mientras que el llano experimentó un descenso del 9,7%.
Las reclamaciones y propuestas de FACUA
Desde FACUA solicitan una transformación estructural en el sistema de fijación de tarifas eléctricas. En palabras de la organización, la actual mecánica de subasta “provoca que las energías más caras sigan inflando la tarifa semirregulada”, y reclaman que tanto la energía nuclear como la hidroeléctrica “salgan de la subasta marginalista diaria y sean sometidas a precios fijos fijados por el Gobierno a largo plazo".
La asociación denuncia que el sistema vigente propicia lo que denominan “beneficios caídos del cielo” para ciertas tecnologías, dado que el precio lo determina la oferta más cara en cada momento. Además, FACUA manifiesta su insatisfacción con las políticas públicas sobre el bono social eléctrico, destinado a familias vulnerables.
Según advierte la organización, “la gran mayoría de sus beneficiarios potenciales no lo solicitan porque desconocen su existencia o piensan que no pueden acceder a él”. Por este motivo, critican la falta de campañas informativas promovidas por el Gobierno, que, a sus ojos, “continúa sin emprender campañas de publicidad institucional potentes sobre estos descuentos”.
FACUA también exige medidas para que los consumidores optimicen la potencia contratada en sus viviendas, como fórmula para reducir el gasto. Según sus análisis, los hogares españoles abonan casi mil millones de euros de más al año por contar con más kilovatios contratados de los que realmente necesitan. Así lo respalda el último Panel de Hogares de la CNMC, que muestra que el 70% de las viviendas tiene una potencia contratada superior a su demanda habitual.
Perfil del consumidor y funcionamiento de la tarifa
El análisis de FACUA describe a un usuario medio con 4,4 kW de potencia contratada, repartidos de igual modo entre horario punta y valle, y un consumo tipo de 366 kWh mensuales. El consumo horario representa un 45% en horario valle, 29% en punta y 26% en llano, siguiendo el patrón publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en 2021.
En España, de lunes a viernes, el horario punta va de 10 a 14 h y de 18 a 22 h, el llano de 14 a 18 h y de 22 a 00 h, y el valle de 00 a 8 h. En fines de semana y festivos nacionales, todo el día se considera horario valle. El precio de la energía, para este usuario medio, se ve afectado por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), ofrecida por compañías como Energía XXI (Endesa), Curenergía (Iberdrola), Gas & Power (Naturgy), Régsiti (Repsol) o Baser (TotalEnergies).
Últimas Noticias
Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo de este 3 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Una esteticista de baja por maternidad y posterior depresión posparto denuncia presiones para reincorporarse al trabajo y acaba despedida: la Justicia lo declara nulo
La empresa le comunicó un despido alegando “causas económicas”. La empleada había sido madre ese mismo año y, tras disfrutar de su baja de maternidad y de un permiso de lactancia, su médico la dio de baja por depresión posparto

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Un profesor apuñala a otro compañero en la sala de profesores tras una discusión: los alumnos y resto de profesores fueron evacuados del centro
La víctima sufrió heridas leves en el cuello y fue atendida de inmediato, mientras el agresor permanece bajo custodia policial

El rey Juan Carlos reaparece sonriente en una cita médica en Abu Dabi: el motivo de su revisión y su viaje a Nueva York
El emérito ha acudido a uno de los mejores ortopedistas de la región para preparar su trayecto a Estados Unidos
